Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de noviembre de 2019

192 FAMILIAS SE SUMAN A LOS BENEFICIARIOS DEL APR TRES ESQUINAS DE CATO GRACIAS A PROYECTO DE AMPLIACIÓN

Con la presencia de autoridades nacionales y regionales, encabezadas por el Intendente Martín Arrau, el Director Nacional de Obras Hidráulicas, Claudio Darrigrandi, y el alcalde de la comuna de Coihueco, Carlos Chandía, se inauguró el sistema de Agua Potable Rural (APR) del sector Tres Esquinas de Cato, en el marco de las diferentes iniciativas de construcción de nuevos arranques APR para la región.

En detalle, este proyecto, beneficiará a 192 nuevos usuarios y repondrá arranques para 246 beneficiarios ya existentes con una inversión de 878 millones de pesos.

Al respecto, el intendente Martin Arrau señaló que «al igual que como lo estamos haciendo estas semanas, cuando comenzamos el camino a ser región escuchamos a nuestros vecinos y nos pudimos dar cuenta que el agua potable rural era una necesidad urgente para ellos. Por lo mismo, nos hicimos cargo del tema y lo transformamos es una prioridad, logrando que este 2019, en relación al año anterior, el doble de familias puedan tener agua potable saliendo de las llaves de sus casas y así mejorar su calidad de vida».

El agua es vital para el desarrollo, y no sólo desde el punto de vista del riego, sino también, para el consumo humano. Actualmente, la región tiene 75.000 personas que no cuentan con acceso a fuentes confiable de agua potable, por lo que el desarrollo de iniciativas APR se hace indispensable. Es por eso que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera trabaja en un ambicioso plan que va a buscar dar solución a este problema: la construcción de al menos 700 arranques domiciliarios, es decir, 700 nuevas familias con acceso a agua potable por año.

Al respecto, el Director Nacional de Obras Hidráulicas, Claudio Darrigrandi agregó: “estamos muy contentos como Dirección de Obras Hidráulicas, este año estamos ejecutando, a nivel nacional, 114.000 millones de pesos y para el 2020 esperamos ejecutar un monto mayor, que se traduce en 30 nuevos sistemas de APR y 35 mejoramientos y ampliaciones. Adicional a esto, ya estamos para firma del Presidente de la República el Reglamento de la ley 20998, que es un instrumento que nos permitirá estar más atento a los sistemas de agua potable.”.

En tanto, el Seremi de Obras Públicas, Cristóbal Jardúa aseguró que “este proyecto de APR, es una obra concreta que muestra la preocupación que tiene el Gobierno con las personas, especialmente del mundo rural. Estamos enfocados en entregar soluciones a nuestros vecinos en temas tan necesarios como caminos y agua potable. Este APR es un paso concreto, que junto al trabajo de nuestro director regional de la DOH, Alfredo Ávila, seguimos avanzando” señaló.

Gestión del recurso hídrico.

En los últimos años, el déficit de agua es un problema que se ha presentado, con escasez de precipitaciones, que en la Región de Ñuble se acercan al 36% con respecto a un año normal. Frente a esto, el Ministerio de Obras Pública trabaja en un potente plan de desarrollo y gestión del recurso hídrico. Muchas son las iniciativas que se están llevando a cabo, como es el plan de embalses, con tres importantes obras de riego, como es el Embalse La Punilla; Embalse Zapallar, que actualmente se encuentra en su evaluación ambiental y el Embalse Chillán. Cuando estén en operación, permitirán riego a unas 100.000 hectáreas con 85% de seguridad de riego, principalmente para los agricultores de Ñuble.

Paralelamente, la Dirección General de Aguas en la región está liderando un estudio de caracterización de acuíferos en la cuenca del Itata que permitirá conocer la situación del agua subterránea con que cuenta la región, de manera de poder tomar decisiones en cuanto a su uso, beneficiando especialmente al secano costero.