
6 MIL CONTROLES SANITARIOS SE HAN REALIZADO EN LA ENTRADA NORTE DE ÑUBLE
En el contexto del Plan de Acción COVID-19, se implementó una Aduana Sanitaria en la entrada norte de la Región de Ñuble, específicamente en el km 355 de la Ruta 5, Enlace Ñiquén. En total, ya se han realizado cerca de 6 mil controles en ese punto carretero. Así lo informó el intendente de Ñuble Martín Arrau, quien explicó que el principal objetivo es garantizar protección y evitar que personas contagiadas lleguen a Ñuble y continúe la propagación de la enfermedad.
“En estas barreras, que están protegidas por personal de las Fuerza Armadas, la Autoridad Sanitaria solicita a las personas mostrar el Pasaporte Sanitario que le habrá llegado a su correo luego de completar la declaración jurada desde el sitio web www.c19.cl”, precisó la máxima autoridad regional, añadiendo que es importante que las personas se informen que una Aduana Sanitaria es un recinto de parada obligatoria por la que las personas deberán pasar si quieren ingresar desde la Región del Maule a Ñuble.
“De este modo, esta barrera sanitaria que hemos implementado obligará la detención de las personas antes del ingreso a Ñuble, estableciendo la obligación de presentar su pasaporte sanitario, someterse a un control de temperatura y a las consultas de sintomatología que serán realizadas por nuestros funcionarios”, agregó la Dra. Marta Bravo, seremi de Salud. Asimismo, se controla que las personas no tengan intenciones de llegar a alguna segunda residencia en el sur del país. “El día martes, cerca de 46 personas tuvieron que devolverse al no justificar la razón o motivo de su viaje, entre ellos, algunos que iban a su segunda residencia”, agregó Bravo.
Para facilitar que las personas cuenten con su pasaporte está habilitada la página web www.C19.cl
Si el pasaporte de la persona señala que el pasajero es de alto riesgo, no puede ingresar a la región. No obstante, si el pasaporte señala que la persona es de bajo riesgo, pero la autoridad sanitaria detecta que tiene fiebre, tampoco se le permitirá el acceso y será devuelto al lugar de origen, y se informará de la situación a la Unidad de Epidemiología de la región de origen.
“A través de la coordinación de la Autoridad Sanitaria la persona será trasladada a un centro asistencial de la ciudad de origen, donde se le realizará el examen diagnóstico de COVID-19, para descartar o confirmar el caso”, complementó Bravo.
OPERATIVIDAD
¿Cómo funciona una Aduana Sanitaria?
Se trata de un módulo habilitado por la Seremi de Salud que contará con personal de atención del organismo y resguardo y apoyo de las Fuerzas Armadas, en el marco de las atribuciones que permite el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.
El personal de la aduana solicitará a las personas mostrar su Pasaporte de Salud y se les someterá a un control de temperatura. Estos dos elementos serán utilizados para definir si la persona puede acceder al territorio o debe devolverse a la ciudad de origen, según las respuestas entregadas en la declaración jurada y su estado de salud.
¿Qué es un Pasaporte Sanitario?
Es un documento que permite, tras el control de la autoridad a cargo de la barrera sanitaria y la declaración jurada, el ingreso a alguna región o el ingreso a Chile (en caso de puntos fronterizos).
Dese ahora este pasaporte sanitario podrá obtenerse vía online y digitalizado, a través de la página www.c19.cl, pudiendo mostrarlo a través de las pantallas de sus celulares.
Las personas que no obtuvieron su Pasaporte Sanitario por la Plataforma tendrán la opción de hacer el proceso a través del formulario en papel.
Funcionamiento
Aquellas personas que llegan a Chile o quieren pasar una región que cuente con Aduana Sanitaria, deben ingresar desde su celular a al sitio www.c19.cl.
En esta página accederán a la declaración jurada, la cual deben rellenar con todos sus antecedentes y enviar.
Luego de eso, le llegará por correo electrónico su Pasaporte Sanitario, que tendrá su información que solamente podrá ser vista a través de código QR.
En la Aduana Sanitaria los funcionarios de la Seremi regional subirá al bus o se acercará al vehículo particular para solicitará el pasaporte a los viajeros, lo que podrán mostrarlo desde su celular, para que sea escaneado el código QR. La información de la categorización del pasajero solamente podrá ser vista por el funcionario de la seremi que realiza el proceso.
Estas pueden ser:
Sin Riesgo: Podrá ingresar sin problemas.
Bajo Riesgo: Ingresará solo si la autoridad sanitaria lo autoriza según síntomas y temperatura.
Alto Riesgo: No podrá ingresar.
Si el pasaporte de la persona señala que el pasajero es de alto riesgo, no puede ingresar a la región. No obstante, si el pasaporte no señala que la persona es de alto riesgo, pero la autoridad sanitaria detecta que tiene fiebre, tampoco se le permitirá el acceso.
En ese caso, la persona debe descender del vehículo que lo traslada y acompañar a los funcionarios de la Seremi a la unidad de control sanitario de la aduana. Se le explicará la situación y los motivos por los que no puede ingresar, se le entregará una mascarilla y se indicará su traslado a la ciudad origen (donde tomó el bus).
Se le dirigirá a un recinto asistencial, en el cual se le tomará muestra de laboratorio para analizarlas y confirmar o descartar si tiene COVID-19.
Si el resultado es positivo, todas las personas que viajaron con él serán notificados como contacto y deberán someterse a cuarentena.