Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de febrero de 2020

Aporte Familiar Permanente llegará a cerca de 25 mil familias de la Región de Ñuble

Unas 25 mil familias de la Región de Ñuble se verán beneficiadas con el Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) según informó la Subsecretaría de Previsión Social.  Aquello implica un cargo al fisco de más de $1.700 millones, $144 mil millones a nivel nacional.

El monto para este año es de $47.765 por cada carga acreditada al 31 de diciembre de 2019, cuyo pago comenzó el 15 de febrero para el primer grupo y seguirá en otras dos tandas a contar de marzo. El dinero se dispensará a través del Instituto de Previsión Social (IPS) y en Cuenta Rut de BancoEstado, y toda la información se encuentra disponible a través de la red ChileAtiende (Call Center 101) y la página web www.aportefamiliar.cl.

“El Aporte Familiar Permanente es una ayuda que puede resultar significativa pensando en que estamos en una época del año en que los gastos, muchas veces, se multiplican y el dinero en las casas debe cubrir varias cosas a la vez. Desde el año pasado, por determinación del Presidente Sebastián Piñera, este pago en forma de bono se inicia en la mitad de febrero para que cuando llegue marzo esté llegando a cerca de 1 millón 600 mil familias del país”, señaló el intendente de Ñuble, Martín Arrau.

“Particularmente en nuestra región, este aporte que entrega el Estado llega directamente a cerca de 25 mil hogares, a grupos familiares que muchas veces se componen de bastantes más integrantes que las posibilidades de ingreso, por lo que, sobre todo en marzo, es un paliativo a la hora de enfrentar la economía del hogar”, comentó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada.

La personera de Gobierno indicó que se estima que la cantidad de aportes en la región “sobrepasará los 35 mil sumando las 21 comunas del territorio, con Chillán, San Carlos y Coihueco como las tres comunas con mayor número de beneficiarios. Como sucede con el aumento definitivo del Pilar Solidario, se trata de iniciativas que, si bien no son la solución a todos los problemas, indudablemente constituyen una ayuda sumamente importante”.

 

¿A quiénes corresponde?

El Aporte Familiar Permanente se entrega una única vez en el año, considera a los grupos familiares más vulnerables del país y está a cargo del Instituto de Previsión Social.

Tienen derecho a él personas con Subsidio Familiar que cobraban este beneficio al 31 de diciembre de 2019; familias pertenecientes a ChileSolidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar); y personas con Asignación Familiar o Maternal.

El director regional del IPS, Edmundo Novoa, hizo un llamado a “todos quienes tengan cualquier tipo de dudas respecto a los destinatarios y la mecánica de pago del Aporte Familiar Permanente, a que se acerquen a nuestras oficinas o realicen sus consultas en las plataformas que hay a disposición de la ciudadanía”.

Paulina Zambrano, vecina de la población El Roble de Chillán, quien este año recibió la suma por un total de cinco aportes, resumió de la bonificación que “es muy positivo que se entregue en marzo porque siempre ocurre que hay que gastar extra, ya sea en los útiles escolares o en los hijos en general, así que es oportuno y nos alivia bastante”.