
Autoridades de Ñuble destacan transformación de TV Educa en nuevo canal cultural de TVN
El Presidente Sebastián Piñera anunció este miércoles, la transformación permanente de TV Educa en el nuevo canal cultural de Televisión Nacional de Chile (TVN). La noticia responde a un acuerdo histórico de los canales que conforman la Asociación Nacional de Televisión, Anatel, con el apoyo del Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Televisión.
En Ñuble, diversas autoridades valoraron la nueva señal, cuyo objetivo es ser un medio multiplataforma que promueva el acceso igualitario al contenido de calidad para todas las familias de Chile y especialmente para los menores de 17 años.
Al respecto, el Intendente Cristóbal Jardua detalló la iniciativa, indicando que “esta señal está orientada a un público infantil-familiar, fomentando su desarrollo cultural, social, artístico y científico, con una programación que va desde las 6:00 am hasta pasada la medianoche, de lunes a domingo. La pandemia nos ha recordado el valor de los contenidos educativos en diversas plataformas y esta señal va en esta línea. Los niños y jóvenes han mostrado una muy buena recepción a sus contenidos, demostrando que sí era necesaria una oferta de calidad para ellos”.
El Seremi de Educación, Daniel San Martín, agregó que “TV Educa Chile se transforma en una iniciativa permanente que beneficiará a más de 96 mil estudiantes de la región de Ñuble para que puedan continuar con su proceso de aprendizaje, especialmente en aquellas comunas donde las condiciones sanitarias no permiten un retorno presencial a las salas de clases. Este proyecto se suma también a Aprendo FM y Aprendo En Línea que es parte de todos los esfuerzos que se realizan para que nuestros estudiantes puedan aprender desde diferentes plataformas”.
Seremi de Culturas, María Soledad Castro comentó que “con la pandemia ha quedado demostrado que las tecnologías también deben estar al servicio de la educación y la cultura en el más amplio sentido de la palabra. Y en ese sentido, TV Educa Chile viene a cumplir con una deuda que teníamos como país al proporcionar un medio de comunicación estatal que pueda apoyar y complementar la labor formadora que tienen las familias”.
El canal se emite a través de la segunda señal de TV digital de TVN, Canal 13, Mega, CHV, La Red y TV+, además del sitio web de Mega y TVN; y por operadores de cable, televisión satelital y operadores a nivel regional y local. Además, presenta una programación alineada al currículum escolar, priorizado para estudiantes desde los niveles escolares desde pre kínder hasta 6to básico.