Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de octubre de 2018

Autoridades de Ñuble detallan alcances de la reforma a las pensiones en la región

En cadena nacional, el Presidente de la República Sebastián Piñera, dio a conocer ayer los principales propuestas del proyecto de reforma a las pensiones, que consta de 47 medidas que se enfocan en mejorar las pensiones de los beneficiarios actuales y futuros.

No obstante, esta iniciativa, tiene especial énfasis en los grupos más vulnerables, en las mujeres, en la clase media, y en quienes -de manera voluntaria- quieran extender su vida laboral después de la edad de jubilación, pero su principal motivación es otorgar un nuevo y mejor trato a los adultos mayores. En este sentido, el Intendente, Martín Arrau; el seremi de Gobierno, Renán Cabezas; y la seremi del Trabajo, Yeniffer Ferrada, detallaron los alcances que esta reforma tendrá en la Región de Ñuble.

Al respecto, el Intendente Arrau señaló que “la reforma que ha anunciado el Presidente Piñera es justa, urgente y necesaria. La población está envejeciendo y nuestros adultos mayores merecen vivir tranquilos. Esta iniciativa permite brindarles mayor seguridad y calidad de vida, mediante un esfuerzo del Estado y de los privados”.

Además, enfatizó que “la reforma es muy relevante, entendiendo que el 13,5% de la población de Ñuble tiene 65 años o más, muy sobre la media del país, que es un 11,4%. Chile está envejeciendo y tenemos que prepararnos desde ahora para alivianar la carga de nuestros adultos mayores”.

En tanto, el seremi de Gobierno expresó que “sin duda es una buena noticia no solo para el país, sino que especialmente para nuestra región de Ñuble ya que entre sus objetivos se busca favorecer y alivianar la carga de nuestros adultos mayores”.

Agregó  que “Chile está envejeciendo y tenemos que prepararnos desde ahora, esta es  una reforma con medidas a corto y largo plazo, que va a mejorar gradualmente las pensiones y que priorizará a los grupos vulnerables”

Por su parte, la seremi del Trabajo, detalló que la reforma anunciada ayer por el Presidente Sebastián Piñera “aumentará gradualmente la tasa de cotización de 10 a 14% con cargo al empleador, lo que dará una oportunidad mayor, sobre todo a los trabajadores más jóvenes, de aumentar sus pensiones a futuro. Cabe mencionar que este 4% será administrado por la institución que el trabajador decida”.

En resumen, la reforma a las pensionas se agrupa en cuatro grandes temas.

1.- Aumento gradual de un 4% al porcentaje de cotización a cargo del empleador, es decir, subirá de un 10% a un 14%. Esto permitirá aumentar en 40% las pensiones de los trabajadores.

2.- La reforma previsional considera además un seguro solidario, que será financiado con un aporte adicional de 0,2% a cargo del empleador, para financiar las pensiones de aquellos adultos mayores en situación de dependencia severa, física o mental, no sean autovalentes y requieran un apoyo y una ayuda especial.

3.- Incentivos para quienes posterguen su edad de jubilación. Postergar la jubilación en 5 años aumenta en más de 40% el monto de la pensión.

4.- La Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario subirán de manera inmediata en un 10%. El Presidente señaló que estas seguirán creciendo según la edad del pensionado hasta un 50% en la Pensión Básica Solidaria y más de un 70% del Aporte Previsional Solidario.

¿Por qué la #ReformaPensiones es una buena noticia para todos los chilenos?

1. Porque subirá las pensiones de los actuales trabajadores jóvenes hasta un 40%, gracias al 4% adicional en las cotizaciones.

2. Porque subirá las pensiones de 1,5 millones de personas que actualmente reciben beneficios del Pilar Solidario y además de quienes lo harán en el futuro, pudiendo aumentar el aporte hasta más de un 70% según la edad.

3. Porque los pensionados con retiro programado que reciban beneficios del Pilar Solidario, tendrán garantizado el monto de su pensión total

4. Porque los pensionados de Clase Media recibirán un aporte adicional del Estado, beneficiando a más de 800 mil chilenos cuando el sistema esté en régimen.

5. Porque las mujeres pensionadas de la Clase Media recibirán, además del Aporte Adicional para la Clase Media, otro beneficio especial para ellas, beneficiando a más de 350 mil chilenas cuando el sistema esté en régimen.

6. Porque actualmente hay más de 100 mil jubilados que sufren de dependencia severa y que necesitan la ayuda de terceros para desarrollar las actividades de la vida diaria. A ellos se les entregará un Seguro o un Subsidio que regirá de forma inmediata para ayudarles a sobrellevar sus dificultades.

7.  Porque los trabajadores serán dueños de sus cotizaciones y podrán elegir libremente quien les administre el 4% adicional que aportará el empleador

8. Porque quienes decidan voluntariamente seguir trabajando y cotizando después de la edad legal de jubilación, recibirán pensiones más altas y, además, podrán disponer libremente de parte del mayor ahorro que acumulen.

9. Porque permitirá que nuevas entidades participen en la industria de administración de fondos, aumentando la competencia en beneficio de los pensionados, de forma de bajar los costos y comisiones.

10. Porque las administradoras podrán compartir sus utilidades con los afiliados y también devolverles parte de las comisiones que paguen