Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de agosto de 2020

Autoridades detallan Plan Paso a Paso en Ñuble y escenarios posibles en la Región

Con el fin de informar a la población sobre la fase en que se encuentra Ñuble en el Plan Paso a Paso y sus posibles escenarios, ya sea avanzar o retroceder, esta mañana las autoridades, lideradas por el Intendente Martín Arrau y la seremi de Salud, doctora Marta Bravo, expusieron los detalles de cada una de las fases que contempla y reforzaron la importancia del compromiso de la población para el control de la pandemia.

En la actividad también estuvieron presentes el Gobernador de Diguillín, Enrique Rivas; el Gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez; el seremi de Economía, Roger Cisterna y el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez.

El Intendente Martín Arrau aclaró que “este plan, que establece una serie de medidas y de cambios, depende de la situación epidemiológica y del desarrollo del coronavirus que tengamos en su minuto. Hoy Ñuble está en la etapa de Preparación, la etapa número tres, y si sigue mejorando y seguimos manteniendo buenos indicadores podríamos pasar a una etapa de Apertura Inicial o podríamos retroceder a una fase de Transición si es que empeoráramos. Lo importante es que todos estemos enterados qué implica cada una de estas fases en diferentes aspectos”.

A su vez, la seremi de Salud detalló que el Plan Paso a Paso “es una estrategia que es gradual, muy cauta, pero que también es muy flexible, eso significa que, dadas las condiciones, también podríamos retroceder”. Agregó que “es importante saber qué cosas tendrían suceder para que nosotros tengamos que pasar a una siguiente etapa. Las variables que se están evaluando constantemente son principalmente de la red asistencial y esto implica la ocupación o disponibilidad que exista de las camas UCI y también las variables epidemiológicas y de trazabilidad”.

También explicó que la etapa siguiente, que es la etapa de Apertura Inicial, significa dos grandes cambios: “A lo que nosotros ya estamos viviendo, se sumaría la apertura de restaurantes y cafés en un 25% de su capacidad o que mantenga una distancia de dos metros entre una mesa y otra, y, además, respecto del deporte se podrán realizar actividades deportivas, en este momento, en espacios cerrados hasta cinco personas y si pasamos a una siguiente etapa serían 10 personas y en espacios abiertos, en este momento, 25 personas, y si pasamos a la siguiente etapa de Apertura Inicial, 50 personas”.

En tanto, el seremi de Economía, mencionó que “en esta situación en que nos encontramos tenemos que ser precavidos y proactivos, es por eso que esta misma tarde junto a todo el gabinete económico estaremos recorriendo las calles de la capital regional para informar a los locatarios en el caso que se llegase avanzar a una siguiente fase, cuáles son las medidas que debiesen aplicar. Esto no quiere decir que va haber un permiso absoluto, sino que tenemos que ser preventivos y si somos capaces de adelantar este trabajo, vamos a ser capaces de ganar tiempo el día de mañana”

Finalmente, el Coordinador Regional de Seguridad Pública recalcó que “acá es donde necesitamos el apoyo de todos. Necesitamos del apoyo de los vecinos, necesitamos el apoyo de los dirigentes y también necesitamos del apoyo de cada uno de los municipios. Es por eso que estamos en comunicación con cada uno de ellos para poder aumentar la capacidad fiscalizadora, pero con un solo fin, con un fin preventivo, con el fin de que si llegamos a avanzar a una etapa cuatro, de Apertura Inicial, lo hagamos de la mano de ellos, lo hagamos de la mano de la comunidad, pudiendo progresar entre todos y así evitar que retrocedamos en este Paso a Paso que estamos teniendo”.