Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de octubre de 2020

Autoridades fomentan el uso de la bicicleta y elementos de seguridad

Hasta la ciclovía ubicada en la Avenida Collín en la comuna de Chillán se trasladó el Intendente Martín Arrau junto con las Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, y su par de Deporte, Javiera Muñoz, para fomentar el uso de la bicicleta y también, recordar a los ciclistas los implementos de seguridad que deben tener al momento de transitar en este medio de transporte.

La actividad tuvo como fin poder motivar a las personas para que utilicen sus bicicletas al movilizarse por la ciudad, realizar sus trámites y llevar a cabo sus actividades. Además de fomentar la actividad física de la comunidad ñublensina y lograr mantener un estilo de vida saludable. Siempre recordando la importancia de mantener el distanciamiento físico y todas las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria.

Asimismo, en esta jornada las autoridades entregaron a las ciclistas mascarillas y cubre mochilas reflectantes como elementos de protección que deben utilizar para movilizarse debido a que contienen un factor muy importante en la seguridad y la visibilidad en la ruta, la reflectancia.

“Estamos junto a la Seremi de Transportes y de Deporte aquí, para motivar el uso de la bicicleta que es un medio de transporte que, además, nos mantiene en un buen estado físico. Así que, el llamado es a usarla, usarla masivamente, pero con cuidado. También hay que hacer buen uso de la ciclovía, usar casco, elementos reflectantes para ser más visibles y de esa manera, ir conquistando espacios del deporte y la vida sana que, además, vivimos en una región que se presta por su clima y geografía para el uso de este medio de transporte”, señaló la máxima autoridad regional, Martín Arrau.

Por otro lado, esta iniciativa buscó enseñar sobre la Ley de Convivencia Vial, la cual persigue el buen comportamiento de todos los ciudadanos que se trasladan y que necesitan compartir el espacio vial existente de una manera respetuosa y segura.

Dicha ley busca reducir el espacio destinado a automóviles y facilitar espacios de movilización protegida en las calles a la bicicleta y motocicleta mediante medidas de protección, entre las que destacan: la reducción de la velocidad máxima en ciudad de 60 a 50 Km/h., la distancia obligatoria de 1,5 mts de adelantamiento y como también respetar otras medidas de seguridad tal como el uso obligatorio de casco en todos sus trayectos.

En este sentido, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin se refirió a la actividad y comentó que “el uso siempre de los implementos de seguridad como el casco y algún elemento que permita una mayor visibilidad durante la noche, sobre todo. También, el uso de mascarilla para protegernos, debido a la pandemia que estamos viviendo, pero siempre proteger al más vulnerable, en este caso, a los peatones y a los ciclistas en el tránsito”.

En la misma línea, la titular de la cartera de Deporte, Javiera Muñoz aseguró que “Sabemos que las tasas de sedentarismo y obesidad se han visto disparadas después de la pandemia, por lo tanto, hacemos el llamado a que se use la bicicleta como medio de transporte, obviamente mucho mejor si incluso lo pueden hacer como un deporte, como actividad física pero también usarla para trasladarse en sus actividades diarias”.