
AUTORIDADES PRESENTARON PLAN PARA PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES EN ÑUBLE
La mañana de este martes en el Regimiento N°9 de Chillán, el Intendente Martín Arrau junto al Director Regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Domingo González, y el Comandante de la mencionada unidad castrense, Teniente Coronel José Pereira, encabezaron la ceremonia de lanzamiento del Plan Regional de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2019-2020.
Para la esta temporada, Ñuble contará con un aumento de brigadistas, recursos aéreos, vehículos especializados y equipamiento tecnológico, gracias al mayor desembolso de recursos en la historia de Chile para enfrentar el fuego, $57.800 millones a nivel nacional, anunciados por el Presidente Sebastián Piñera a principios de octubre.
Al 10 de diciembre, la región contará con diez brigadas (120 personas), nueve de ellas terrestres y una helitransportada, con base en las comunas de Chillán, Pemuco, Quillón y Quirihue. Además, con cuatro aeronaves: un avión cisterna, un helicóptero mediano, un avión cessna de coordinación y un helicóptero pesado Chinook de 10 mil litros de capacidad, con sede en el aeródromo Bernardo O’Higgins de Chillán, y que apoyará las labores de combate en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.
El Intendente Martín Arrau destacó la colaboración de diversas instituciones para afrontar los incendios forestales desde una mirada multidisciplinaria. “Estamos echando a andar este plan de prevención y combate de incendios. Por eso está Conaf, que hace una labor preventiva muy importante, el Ejército que pone sus Brifes, también Bomberos que trabaja desinteresadamente 24/7 combatiendo incendios junto con Conaf, y las empresas forestales, todos poniendo su granito de arena. Repetir el mensaje y no nos vamos a cansar, el mejor incendio es el que no se produce. También nos acompaña hoy Carabineros y la PDI que hacen una tremenda labor investigativa, porque el año pasado habían incendios con algún grado de intencionalidad”, indicó.
Además agregó: “Quiero recalcar lo que significa un incendio, nosotros siempre nos fijamos en las llamas, en las fotos, pero la verdad es que después viene el daño, cuando nos damos cuenta de que no hay forraje para los animales, de que ese bosque era el sustento de una familia, el trabajo, el daño ambiental que eso provoca y que estamos pagando varios años después. Por eso hay que tomar conciencia de lo dañinos que son”, agregó el Intendente.
Por su parte, Domingo González, director regional de Conaf, recalcó que “tenemos un aumento presupuestario importante que nos ha permitido priorizar por zonas geográficas. De los tres mega helicópteros que tiene el Estado contratado para esta temporada, uno de ellos estará acá, un helicóptero Chinook que tiene una capacidad de 10 mil litros de agua para combatir incendios. También contarles que desde el punto de vista de la prevención la Conaf está trabajando todo el año, nosotros partimos fuerte en la temporada de invierno. La prevención debe comenzar antes, de tal manera que hemos fortalecido nuestros equipos y hemos realizado cortafuegos que suman la distancia que hay entre Chillán y Santiago”.
Cabe destacar que el Plan Regional de Prevención y Combate de Incendios Forestales involucra también una campaña de educación ambiental además de mesas de trabajo junto a Onemi, empresas eléctricas y forestales, centrado en fajas de protección bajo tendidos eléctricos.
José Pereira, Comandante del Regimiento N°9 de Chillán, agregó que “el Ejército de Chile junto con Conaf tienen un convenio el cual se basa principalmente en una asesoría técnica, instrucción y entrenamiento hacia nuestras brigadas de incendios forestales, que en este caso nuestro regimiento cuenta con tres de 19 hombres cada una. Su función principal es colaborar en el combate de los incendios como unidades de segunda línea, en la construcción de zanjas, en la extinción”.
Angeline Castillo, Vicepresidente del Departamento de Protección de Corma, añadió que “nuestra principal labor es la prevención siendo parte de la Red de Prevención Comunitaria, aportando y trabajando con las comunidades para tratar de evitar que ocurran los incendios. En este momento las comunidades ya desarrollaron sus planes de prevención y están en ejecución las tareas para poder prevenir incendios”.
Por último, Gustavo De la Fuente Ortiz, Presidente del Consejo de Comandantes de Bomberos de la Región de Ñuble, detalló que “los 19 Cuerpos de Bomberos de la región se prepararon en conjunto con Conaf (…) Podemos decir que el 70% de los cuerpos de Bomberos cuentan con personal capacitado para poder prestar el apoyo en este tipo de incendios”.