
Autoridades regionales valoran Bono Clase Media y Préstamo Solidario
Luego de la promulgación, por parte del Presidente Sebastián Piñera, de la ley que otorga un nuevo Bono Clase Media y Préstamo Solidario a las familias afectadas por la crisis sanitaria, autoridades locales valoraron el fortalecimiento de la Red de Protección Social y la simplificación del proceso de postulación para obtener estos nuevos beneficios que el año pasado llegaron a casi 28 mil y 50 mil personas respectivamente en la región.
En la instancia, el Intendente de Ñuble Cristóbal Jardua junto a los seremis de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses; de Gobierno, Raúl Martínez y de Hacienda, Daniela Carlin, recordaron que estos beneficios forman parte de la Red de Protección Social impulsada por el Gobierno y han contado con el apoyo del Congreso para hacer frente a la pandemia. Cabe destacar que, desde su creación, ya se ha ayudado de manera directa a más de 14 millones de personas, es decir, a tres de cada cuatro chilenos.
En esta ocasión, el bono será de hasta $500 mil a toda persona que, cumpliendo los requisitos, tenga una renta entre el salario mínimo y $1,5 millones. El monto se reducirá proporcionalmente para las personas con ingresos de entre $1,5 millones y $2 millones. Por su parte, quienes ganen entre el salario mínimo y $408.125 mil quedarán exentos de requisitos y recibirán el bono sin tener que registrar la merma de sus ingresos. En tanto, para aquellas personas que tengan ingresos sobre los $408.125 deberán demostrar una baja de un 20% en sus ingresos en base al promedio de los seis meses del segundo semestre de 2019 versus el segundo semestre de 2020. Esta caída de ingresos será corroborada por el Servicio de Impuestos Internos utilizando la información de la que dispone el Estado.
El Intendente Jardua destacó que “estos beneficios que acabamos de anunciar es el resultado de un buen trabajo coordinado, el cual contó con la aprobación que se dio ayer en el Congreso. Es importante mencionar la robusta red de protección social que el Presidente Sebastián Piñera impulsó desde el día uno de esta pandemia. Hay que decir claramente que hemos intentado ser los más oportunos posibles en llegar con la ayuda, ha sido un año sumamente complejo para algunas personas, pero claramente hemos estado presentes y hemos tratado de llegar a todas las personas”.
Por su parte, la Seremi Doris Osses, señaló que “el Presidente Sebastián Piñera ha promulgado la Ley que otorga un Bono Clase Media y un Préstamo Solidario para las familias más afectadas por la crisis sanitaria que seguimos viviendo. Junto con ello, esta nueva Ley viene a ampliar, simplificar y fortalecer el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)que se pagará durante abril, extendiendo su cobertura desde el 60% al 80% de los hogares más vulnerables. Es decir, vamos a llegar a 4 de cada 5 hogares de Chile y a más de 10,4 millones de personas, protegiendo los ingresos de quienes más nos necesitan en un mes donde casi la totalidad de la población enfrenta medidas de confinamiento. Esto da cuenta del robustecimiento de la Red de Protección Social que hemos construido entre todos»
En tanto, Daniela Carlin, explicó que este año “esperamos que el proceso se postulación sea aún más simple y masivo por lo que todo el tema de la declaración jurada ha quedado de lado, y ahora es el Servicio de Impuestos Interno el que va a hacer todos los cálculos con la información administrativa que cuenta. También quiero destacar que se espera llegar a más personas en Ñuble, la vez pasada el bono de clase media en el 2020 llegó a casi 28.000 personas y el Préstamo Solidario a 50 mil beneficiarios, así que esperamos aumentar la cobertura”. Agregó que “el Servicio de Impuestos Internos se anticipó, ya está trabajando en un portal para poder postular, entonces uno va a poder entrar a través de la página reddeproteccion.cl directamente a través de sii.cl, esperamos que esa plataforma esté lista a mediados de abril para poder ir entregando las primeras ayudas a fin de mes”
Por último, el seremi Raúl Martínez, apreció “el tremendo esfuerzo transversal que se ha generado en el Congreso, esto muestra de que cuando trabajamos en conjunto preocupándonos por los chilenos, se logran grandes cosas. Hoy día a nivel mundial, Chile se ha convertido en el sexto país que entrega un paquete más grande de ayuda en materia asistencial. Nosotros como gobierno paralelamente vamos a trabajar en todo y cada uno de los procesos que sean necesarios tanto en fiscalización, pero sobre todo en vacunación para seguir avanzando en este proceso, que se ha desarrollado de manera sistemática, ordenada y que también sea el primer paso para poder vencer a la pandemia”.
La iniciativa incluye además un préstamo solidario de hasta $650 mil por cada cuota y que se podrá solicitar hasta tres veces, el cual favorecerá a 2.731.803 millones de personas. Además, el proyecto contempla un bono único de apoyo de $500.000 para transportistas que podrá ser solicitado por conductores, propietarios y representantes legales de taxis básicos, colectivos, ejecutivos y de turismo; buses y minibuses urbanos y rurales, y furgones escolares.