Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de julio de 2020

Autoridades regionales valoran Plan de Protección para la Clase Media

Cuatro medidas para apoyar a las familias de clase media afectadas por la pandemia del coronavirus fueron anunciadas esta tarde por el Presidente Sebastián Piñera. Se trata de beneficios en materia financiera, de vivienda y educación, los que fueron valorados por el Intendente Martín Arrau, quien profundizó en las iniciativas junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, y la aremi de Hacienda, Daniela Carlin.

En detalle, las medidas, que se suman a la Red de Protección Social del Gobierno, corresponden a créditos blandos; postergación del pago de dividendo de créditos hipotecarios, entregando una garantía estatal; ampliación del subsidio de arriendo y la ampliación del crédito para la Educación Superior.

Al respecto, el Intendente Arrau señaló que “como Gobierno nos hemos desplegado en planes bastante potentes que van desde bono Covid, cajas de alimentos, Ingreso Familiar de Emergencia y tantas otras medidas; pero como el impacto de esta crisis aún no es calculable, hoy día anunciamos una serie de medidas que van en apoyo, en alivio a esas familias que, por una u otra razón, no pueden acceder a los programas que requieren de Ficha de Protección Social o programas que son de apoyo a ciertos grupos socioeconómicos. Son cuatro medidas que van a dar liquidez, que van a dar apoyo en temas tremendamente sensibles como la vivienda, como los ingresos, como los estudios universitarios”.

En este sentido, la seremi de Desarrollo Social destacó que “la clase media siempre, dentro de sus temores, ha sido no cumplir o no tener para pagar su arriendo y, por otro lado, no poder cumplir con los hijos que están en la universidad. Son grandes temores que hoy de acuerdo a estos nuevos programas, logran un poco aliviar. Primero, con un subsidio de arriendo para la clase media, aquellas familias que hayan decaído sus ingresos en más de un 30% y no tener o haber tenido un subsidio de arriendo anteriormente ni el apoyo del Ingreso Familiar de Emergencia, podrán postular a este subsidio de arriendo. Queremos llegar a más de 50 mil hogares. Por otro lado, la gran angustia que sufren los padres, los jefes de hogar, es no poder continuar pagando el estudio de sus hijos.  Hoy eso ya está resuelto, en este segundo semestre queremos apoyar con una nueva postulación al Crédito con Aval del Estado para aquellas familias que se han visto doblemente afectada por la pandemia con sus ingresos. Este crédito va para 130 mil alumnos, estudiantes, que no hayan obtenido el CAE u otro subsidio del Estado y que no hayan logrado postular en marzo, en la postulación anterior”.

Por otra parte, la aremi de Hacienda enfatizó en que el Crédito Covid para la Clase Media “son buenas noticias para todos los que hoy día necesitan una ayuda adicional, busca alivianar la carga financiera de las familias. Es un préstamo a cuatro años plazo, que tiene un año de gracia y después se va a pagar en tres cuotas y va a permitir tener plata hoy día en el bolsillo, $650.000 mensuales hasta por cuatro meses, que financia hasta el 70% de la caída en los ingresos de estas familias”. Agregó que la postulación a este beneficio será a través del Servicio de Impuestos Internos y señaló que “todo esto es un proyecto de ley que se enviará prontamente al Congreso”.

Asimismo, explicó que “otra medida también buscando aumentar la liquidez de las familias de clase media es la postergación de los dividendos de los créditos hipotecarios. Esto busca dar, a través de los bancos, más espacio a estas familias para que tengan más liquidez y puedan postergar dividendos por hasta seis meses o lo que les falte para completar ese rango a las familias que ya han postergado los dividendos de sus créditos hipotecarios”.

Cabe señalar que este plan de ayuda para la clase media, se enmarca dentro del acuerdo alcanzado con un conjunto de fuerzas políticas y significará un alivio para más de un millón de familias, movilizando recursos por cerca de 1.500 millones de dólares.

Para más información, se puede visitar la página https://www.gob.cl/proteccionclasemedia/