
Cerca de 14 mil trabajadores a honorarios de Ñuble están cubiertos por ayudas en caso de requerirlas
Cerca de 14 mil trabajadores de Ñuble, que emiten boletas de honorarios, están cubiertos por la nueva ley que implementa ayudas –en caso de requerirlas- para este segmento, por hasta tres meses, producto de la pandemia, y que ayer fue promulgada por el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda. En total, a nivel nacional los potenciales beneficiarios alcanzan los 1,2 millones.
El subsidio estatal, con tope de $100 mil, considerará, de manera mensual, hasta el 70% de la pérdida de los ingresos para tramos entre $0 a $320.500; 50% entre $320.500 a $400.00; y 40% entre $400.000 y $500.000. De forma complementaria (y como posibilidad para quienes perciben por sobre los tramos anteriormente señalados) se puede optar a un crédito preferente de hasta $650 mil con tasa cero, cuyo primer pago se realizará en 2022 y se podrá completar en los dos años posteriores. Además, la medida es compatible con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Para acceder, el solicitante debe demostrar haber emitido al Servicio de Impuestos Internos (SII), al menos, tres boletas en los últimos 12 meses anteriores al 1 de abril de 2020 o seis en los 24 antecesores a la misma fecha. También, que la caída en los ingresos sea igual o superior al 30% si se compara con el último año.
“Había una necesidad urgente de cubrir a los trabajadores que se desempeñan de forma independiente y que emiten boletas de honorarios. Se había avanzado en el grupo de los dependientes con contrato, de quienes tenían ingresos, pero estaban como informales, y ahora podemos identificar y disponer de recursos para una parte importante de la población que lo ha pasado mal en este último tiempo. Sabemos que seguimos en una situación compleja, pero la red de protección ha sido capaz de incluir a más personas”, señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada.
La seremi ejemplificó que si una persona que registró una boleta por $300.000 y la caída “hubiese sido del 100% de sus ingresos, entonces podría tener un beneficio de $210.000 (70% del descenso); $100.000 a través del subsidio y un remanente de $110.000, el que se puede tomar con el crédito preferente si el solicitante así lo decide”.
El beneficio, que deberá ser solicitado al SII online -que verificará en sus sistemas los ingresos mensuales del trabajado-, se hará efectivo 10 días después de promulgada la ley.