
CNR y GORE Ñuble valoran revestimiento de canales para mitigar efectos de la escasez hídrica en la región
Hasta el sector Huape, de la comuna de Chillán, llegó el Intendente Cristóbal Jardua, el Seremi de Agricultura (s), Eduardo Jeria, el Alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, y el Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Javier Ávila para inspeccionar la etapa final de las obras realizadas en el Canal Huape, con objeto de evitar importantes pérdidas del recurso hídrico en un sector de alta demanda de agua para cultivos agrícolas.
“Estamos muy contentos con esta visita porque pudimos constatar que en solo tres meses se construyeron obras muy importantes para el riego de la región y se hizo con recursos que el Gobierno Regional de Ñuble transfirió a la Comisión Nacional de Riego para focalizar en zonas que estimamos son relevantes para la actividad agrícola”, dijo el Intendente Cristóbal Jardua.
“El Presidente Sebastián Piñera nos ha solicitado que, producto de la pandemia, no descuidemos el combate a la escasez hídrica y este tipo de obras no solo contribuyen en este aspecto, sino que también permiten dinamizar la economía con inversiones ejecutadas en muy poco tiempo”, concluyó Jardua.
Por su parte, el Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila, informó que “en el canal Huape se realizó un revestimiento de 137 metros, con una inversión pública de 56 millones de pesos y un aporte de los privados de 10 millones de pesos, beneficiando con esto a 31 agricultores y a 1.834 hectáreas de sectores como O´Higgins, Los Colihues, Malloa, Pelehue entre otros”.
A su vez el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar añadió que, “no hay dudas que la agricultura es la principal actividad para Chillán y la región de Ñuble, por lo que agradecemos el trabajo en conjunto que el Gobierno Regional y la Comisión Nacional de Riego están desarrollando para aumentar el riego en la región”.
Obras en Coihueco
Más tarde las autoridades se trasladaron a Coihueco para visitar las obras de revestimiento del Canal La Dehesa, lugar donde se incorporó a las actividades en terreno el alcalde Carlos Chandía.
En el canal La Dehesa se realizó un revestimiento de 560 metros con una inversión pública de $60 millones y un aporte de los privados de $10 millones alcanzando un costo total de $70 millones. La obra beneficia a 16 agricultores y a una superficie de 345 hectáreas.
El alcalde Carlos Chandía dijo que “somos una comuna esencialmente agrícola por lo tanto para nosotros el agua cobra vital relevancia, incluso somos reconocidos a nivel mundial por la producción de berries, por lo tanto agradecemos al Gobierno Regional y a la Comisión Nacional de Riego por esta inversión en obras que evitan que el agua de riego se pierda”.
Mientras, el representante de la comunidad de aguas del Canal La Dehesa, Héctor Quezada expresó, que “agradecemos esta obra porque al estar revestido el canal evitamos que el agua se pierda por ser un suelo con mucha piedra y la tierra muy blanda, además ahora con mayor seguridad de riego podemos plantar cualquier cultivo”.
“Las obras que hoy visitamos fueron seleccionadas en el concurso 114-2019, primer concurso de obras civiles del Convenio CNR Gore Ñuble. En total este concurso benefició a 14 proyectos con una inversión pública de $717 millones, cifra que se eleva a $862 millones con el aporte de los privados”, agregó el Coordinador Zonal de la CNR.
Ávila, además, informó que “los beneficiarios son 431 personas y la superficie beneficiada con estas obras alcanza las 14.477 hectáreas, en tanto, las comunas beneficiadas son San Carlos con 8 proyectos, Chillán con 3, Pinto con 2 y Coihueco con 1 proyecto”.
Para el seremi (s) de Agricultura, Eduardo Jeria, “las ventajas de ser región las podemos palpar con estas obras de riego, porque el presupuesto para este ítem tanto del nivel central a través de la CNR y a nivel regional ha aumentado progresivamente, lo que es muy importante, porque sabemos que el riego para Ñuble es un factor estratégico por nuestra cualidad agrícola”.
El Convenio CNR-GORE Ñuble, comenzó en septiembre de 2019 y en total ha permitido realizar 4 concursos de obras civiles y un concurso de tecnificación para la pequeña agricultura, con un fondo total disponible de $3.100 millones para obras civiles y $380 millones para tecnificación.