
Culmina entrega de viviendas de emblemático conjunto habitacional de El Carmen
Durante la jornada, de este viernes, se realizó la segunda entrega y final de 53 viviendas del Comité “La Esperanza” de El Carmen. Se trata de soluciones habitacionales que debido a problemas en el abastecimiento de agua potable no habían podido ser habitadas por sus propietarios.
De esta forma terminó la espera para las 135 familias que son parte de este emblemático proyecto, 82 familias ya habían recibido sus casas en una primera instancia en diciembre del 2019.
La solución se concretó gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades de Gobierno y debido a la inyección de sobre $200 millones por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para la obtención de una planta presurizadora.
La actividad, que se desarrolló con todos los protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid 19, fue liderada por el intendente, Martín Arrau, el seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Carlos Urrestarazu y el alcalde de la comuna de El Carmen, José San Martín.
También estuvieron presentes el Gobernador de la provincia de Diguillín, Enrique Rivas, el jefe regional de Subdere Ñuble, Patricio Parejas y el director de Serviu Ñuble, Álvaro Pinto.
“Hoy día estamos dando una solución gracias a un trabajo constante realizado por parte de distintos funcionarios y debemos seguir trabajando con altura de miras para que nuestra región siga avanzando y podamos seguir entregando buenas noticias en cada rincón de Ñuble. Hoy quiero felicitar y agradecer el trabajo realizado por la directiva de este comité que hoy concreta el sueño de la casa propia”, sostuvo el intendente Martín Arrau.
20 años de espera
Fueron muchos los problemas con los que tuvieron que lidiar los vecinos para recibir las llaves de sus viviendas.
El 2016, por ejemplo, las obras estuvieron paralizadas por cerca de un año ya que la constructora puso fin adelantado al contrato, firmándose otro el 2017 con una nueva constructora que puso fin a las obras.
Un nuevo traspié sufrió el proyecto el 2018 ya que no había presión de agua suficiente para abastecer a todas las viviendas, por lo que cuando entró en vigencia la región de Ñuble, las nuevas autoridades generaron reuniones mensuales junto a todos los actores implicados para entregar una solución a las familias.
“Tuvieron que esperar mucho para la construcción de sus casas, hay que reconocer la paciencia que han tenido, ya que cuando se inició esta región el 2018 sus casas estaban listas y llevaban un año detenidas y gracias a las reuniones mensuales que lideramos pudimos destrabar esta situación y nos llegaron recursos adicionales de Subdere que nos permitieron construir la planta presurizadora”, señaló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu.
Por su parte el jefe regional de Subdere Ñuble, Patricio Parejas, valoró el trabajo coordinado para concretar este anhelo de las familias “como Subdere jugamos un papel preponderante a la hora de destrabar este proyecto habitacional de 135 casas, es así como en tiempo record logramos la elegibilidad para la planta presurizadora y su financiamiento. A su vez actuando coordinadamente con el Ministerio de Vivienda, en este caso con la seremi de Vivienda de Ñuble y Serviu logramos una ejecución rápida y efectiva de este proyecto, por lo que estamos felices de poderle dar la solución definitiva a estas 53 familias que estaban pendientes”
El presidente del comité de Vivienda “La Esperanza”, Fernando Medina, dijo que “hemos logrado cumplir el anhelado sueño de la entrega de la casa propia, ya que han concurrido ya cerca de 8 meses de la primera entrega de viviendas y ahora nos corresponde recibir las 53 viviendas restantes. Tuvimos muchas dificultades, pero poco a poco se fueron solucionando y hoy con orgullo puedo sentirme satisfecho como presidente de esta directiva, porque se demoró, pero se logró y por eso quiero agradecer a las autoridades que de alguna u otra manera colocaron su granito de arena para que esto fuera realidad tras 20 años de espera”.