Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de marzo de 2021

Destacan beneficios para Ñuble del proyecto de ley que crea la Subsecretaría de Recursos Hídricos

Durante esta semana, el Presidente Sebastián Piñera anunció el nuevo proyecto de ley que crea el Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos, junto con la Subsecretaría de esta misma materia, la cual tiene como objetivo poner en marcha una institución rectora que pueda orientar una política hídrica de Estado de largo plazo, que sea estable y de respaldo transversal.

Tras un informe realizado en febrero de 2020 por la Mesa Nacional del Agua, se identificaron tres desafíos principales para abordar la situación hídrica: el marco legal e institucional, la seguridad hídrica y la calidad de las aguas y ecosistemas.

Debido a lo anterior, la nueva estructura institucional que propone este proyecto de ley crearía un Consejo Nacional, una Comisión de Ministros, un Comité Técnico, un panel de expertos y la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

Al respecto, el intendente Cristóbal Jardua destacó “el esfuerzo que realiza el Presidente Sebastián Piñera junto al Ministro Alfredo Moreno para crear esta nueva institución al interior del Ministerio de Obras Públicas, es una importante señal del compromiso que está asumiendo este Gobierno en materias hídricas. Tenemos que tener clara la compleja situación que estamos viviendo a nivel nacional y mundial, son más de diez años de una sequía constante que ha llegado y que no nos ha abandonado. Es por lo mismo que estamos reforzando la institucionalidad para que cuando las consecuencias sean mucho más graves de acuerdo a lo que pase con la sequía, nosotros estemos más y mejor preparados como región».

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Javier Parra comentó que “en los últimos 30 años el país ha sufrido disminuciones de precipitaciones, de caudales entre un 15 y un 25%, lo que genera sin dudas una situación delicada. Es más, nuestros vecinos de la zona central, están viviendo su zona de sequía más grande de la que se tiene registro en los últimos 10 años. Y es precisamente como señala nuestro Ministro de Obras Públicas, don Alfredo Moreno, las situaciones hídricas no son solo una emergencia, sino que es un desafío permanente”. Por otra parte, agregó que “en Ñuble desde el 6 de septiembre a la fecha, cuando nos iniciamos como región, el ex Intendente Martín Arrau y nuestro actual Intendente Cristóbal Jardua, han liderado de forma exitosa el Plan regional, en el  que como Ministerio de Obras Públicas, tenemos  como  vector el agua potable rural, donde más de 1.200 familias pueden señalar que sus sistemas de agua potable rural se encuentran confeccionados o en ejecución, cambiando la calidad y la dignidad de vida”.

El recurso hídrico en Ñuble

Desde que somos región, a la fecha se han ejecutado nuevos sistemas de APR, los cuales se traducen en que 1.202 familias ñublensinas ya cuentan con acceso a agua potable en las comunas de San Ignacio, San Carlos, Coihueco, Bulnes y Quillón.

Adicional a eso, se encuentran en ejecución tres proyectos en las comunas de San Carlos, San Nicolás y El Carmen que en total suman 364 nuevos arranques. Además, se destaca la firma de un convenio para financiar 41 diseños de APR entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional de Ñuble por 1.500 millones de pesos que permitirá ejecutar estos nuevos sistemas.

En el mismo sentido, existe una cartera de 82 Sistemas de Saneamiento Rural (SSR), lo cual va en directo beneficio de 28.700 ñublensinos. En forma paralela se está avanzando en los tres embalses que están en proyecto para la región de Ñuble.