Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de julio de 2020

Empresas locales podrán mejorar gestión y visibilización mediante programa del Sence

A través de 250 cupos liberados, empresas locales podrán optar a mejorar la gestión y visibilización de su labor gracias al programa Despega Mipe del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Ya el año pasado, la iniciativa tuvo una alta demanda en la región.

El beneficio gratuito apunta a todos los actores involucrados en micro y pequeños negocios; trabajadores (postulan de forma independiente), dueños, socios y representantes legales. Entre las áreas, destacan cursos vinculados a la tecnología, el marketing digital y emprendimiento.

“Este programa es muy novedoso por cuanto involucra al conjunto de las personas que conviven dentro de una empresa. En tal sentido, y sobre todo pensando en los momentos que atravesamos, se trata de una tremenda oportunidad para que los negocios locales, del comercio y otras áreas, puedan darle un valor agregado a su marca y, por supuesto, mejoren su desempeño en ventas y difusión”, señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada.

Asimismo, la seremi resaltó “el papel que ha jugado el Sence en nuestra región, ya que sabemos que nuestra realidad estructural del mundo del empleo requiere de un esfuerzo extra a la hora de entregar capacitaciones de calidad y pertinentes con lo que se necesita”.

El Despega Mipe 2020 en la Región de Ñuble pondrá a disposición diez cursos, con una duración de 32 a 60 horas. Entre ellos se cuentan “Finanzas”, “Sistema de control de gestión”, “Herramientas de marketing digital” y “Atención al cliente”, entre otros.

El director regional del Sence, Rodolfo Zaror, explicó que “pueden sumarse a esta telecapacitación las empresas que tienen menos de 2.400 unidades de fomento vendidas en el último año calendario, en el caso de la micro, y hasta 25.000, en el caso de las que entran en la categoría de medianas. Dado el contexto en que nos encontramos, los cursos se realizarán en la modalidad e-learning y el proceso de postulación es muy simple”.

En el sitio web www.sence.gob.cl, los interesados pueden postular según la zona de interés, completándose el proceso con un voucher de confirmación que la entidad envía al mail del solicitante para que luego éste haga lo mismo con el organismo ejecutor que dicta el módulo.