
En Portezuelo inauguran el Primer Centro Diurno de la Provincia de Itata
En Panquilemu, sector ubicado a siete kilómetros de Portezuelo, autoridades regionales, encabezadas por el intendente Martín Arrau, la Seremi de Desarrollo Social y Familia y la gobernadora Rosanna Yañez, inauguraron hoy el primer Centro Diurno Comunitario para adultos mayores de la Provincia de Itata.
Se trata de un edificio completamente refaccionado -donde funcionó la escuela del sector- y con capacidad de atención para 75 personas mayores de 60 años, preferentemente de sectores rurales y con dependencia leve, quienes podrán acceder, entre otros beneficios, a talleres de Estimulación Cognitiva, Ergoterapia, Entrenamiento de las Actividades de la Vida Diaria y Derechos Humanos, todos ellos impartidos por profesionales.
“Somos una de las regiones con mayor cantidad de adultos mayores y sabemos el gran aporte que cada uno de ellos ha hecho a la sociedad y en especial a nuestra región, por eso no es casualidad que inauguremos en Portezuelo un Centro Diurno que funcionará gracias a la Subvención SENAMA. Este es uno de los compromisos que establecimos en el Plan Ñuble, es un compromiso del Gobierno, donde hemos impulsado políticas públicas por un adulto mejor, que se suman a las que se incorporaron en la nueva agenda social con mejores pensiones y rebaja en las contribuciones”, sostuvo el Intendente Arrau.
En esa línea, la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, apuntó a que este centro es resultado de un trabajo conjunto con el municipio de Portezuelo y su alcalde René Schuffeneger, pero también con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, que ha entregado una subvención de $57 millones de pesos para el funcionamiento anual del establecimiento. “No debemos olvidar que somos la segunda región del país con mayor proporción de personas mayores, con un 22, 2 % , por lo tanto, esto ya es un avance que se enmarca en el compromiso del Plan Ñuble de contar con cuatro Centros Diurnos al 2022. En 2019 ya hemos logrado financiamiento para dos de ellos, uno en San Carlos, a cargo de la Parroquia San Carlos Borromeo y ahora en Portezuelo “, sostuvo Doris Osses.
En tanto la Coordinadora Regional de SENAMA, Denisse Aburto, aseveró que “la importancia es que estos centros brindan espacios de protección para adultos mayores en situación de vulnerabilidad y más que la protección, lo que buscamos es prevenir el deterioro cognitivo de las personas mayores y retrasar los niveles de dependencia y prevenir que ellos ingresen tanto tiempo a los Establecimientos de Larga Estadía”.
Asimismo, Aburto resaltó que este tipo de dispositivos son nuevos, están dentro de las innovaciones que se están haciendo en nuestro país, ya que a través de diversos mecanismos lo que se busca es la prevención y no la internación de las personas mayores en establecimientos institucionalizados. “Lo que buscamos es que las personas mayores permanezcan en sus propios ambientes el mayor tiempo posible”, afirmó.
El establecimiento entró en funcionamiento el 23 de septiembre de 2019 con un promedio diario de asistencia de 25 usuarios por media jornada. Desde entonces se han desarrollado más de 10 talleres destinados a generar mayor autonomía, funcionalidad, y un envejecimiento activo de las personas mayores de la comuna.
Cuenta con un equipo conformado por un kinesiólogo, terapeuta ocupacional, trabajador social, psicólogo, asistente de Adulto Mayor y una Coordinadora. Junto con desarrollar talleres grupales, el equipo realiza atención individualizada y visitas domiciliarias con para entregar atención socio sanitaria y de apoyo familiar.