Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de junio de 2020

Extensión de la Ley de Protección del Empleo permitirá asegurar ingresos a más de 10 mil trabajadores de Ñuble

Más de 10 mil trabajadores de la Región de Ñuble podrán asegurar parte importante de sus ingresos de aprobarse el proyecto que extiende la Ley de Protección del Empleo y las prestaciones del Seguro de Cesantía. La iniciativa fue anunciada hoy por el Presidente Sebastián Piñera.

La medida, además de buscar compatibilizar la norma creada producto de la emergencia sanitaria con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), propone flexibilizar el ingreso a las prestaciones de los fondos de cesantía de ahorro individual y solidario para quienes hasta ahora han quedado fuera por no cumplir con los requisitos (meses cotizados previamente); fija transitoriamente la escala de porcentajes de giros (tasa de reemplazo) en 55% desde el segundo hasta el cuarto mes como mínimo, pudiendo extenderse, de ser necesario, por decreto de los ministerios de Trabajo y Hacienda; y amplía el cobro hasta un eventual séptimo mes en el caso de las personas con suspensión de contrato, con cargo al componente solidario.

Los incrementos consideran tanto a quienes están acogidos a la Ley de Protección del Empleo como a aquellos que han visto finalizada su relación laboral dentro de la normativa vigente.

«El proyecto de ley que ha presentado hoy el Presidente Piñera viene a incrementar la ayuda para miles de trabajadores de nuestro país atendido el contexto que atravesamos, entendiendo que la pandemia aún está activa en el mundo y su impacto ha sido considerable. Esto permitirá fortalecer la red de protección social y económica, dando una solución con sentido de urgencia, ya que mantener los ingresos de las familias resulta fundamental en este minuto”, señaló el intendente de Ñuble, Martín Arrau.

La seremi del Trabajo, Yeniffer Ferrada, en tanto, explicó que a la ampliación de la Protección del Empleo se suman «otras consideraciones, como el hecho que la propia ley le dé cobertura a madres, padres y cuidadores de niños y niñas en edad preescolar. Acá el principal objetivo es que las familias sigan percibiendo ingresos en tiempos de pandemia, y que, pese a las dificultades, la mayor parte de los puestos de trabajo se conserven para cuando se retome la actividad económica».

Tal como quedó estipulado en la ley, son los empleadores quienes tienen la obligación de realizar los trámites, en la AFC, cuando el caso sea suspensión temporal del contrato por acto de autoridad o acuerdo entre las partes y en la Dirección del Trabajo, si se opta por la opción de reducción de la jornada (ambos se pueden realizar en la web). Quienes han sido desvinculados dentro del marco legal, deben efectuar el trámite personalmente para hacer uso del seguro.

Según datos de la Superintendencia de Pensiones (SP), en Ñuble, a la cuarta semana de mayo, un total de 9.619 solicitudes para suspensión temporal del contrato de trabajo por acto de autoridad y acuerdo entre las partes por Covid-19 habían sido aprobadas y, asimismo, 330 de trabajadores de casa particular (quienes reciben montos de sus AFP).  Los cotizantes totales del Seguro de Cesantía en la región alcanzan los 91.300.