
Instituciones de la región homenajearon a víctimas de COVID en Ñuble
- Actividad se transmitió en vivo por las redes sociales de la Seremi de las Culturas Ñuble y la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán.
En Ñuble han fallecido 485 personas a consecuencias del Covid-19. Una cifra que nos hace reflexionar en torno a la seriedad de la situación sanitaria que vivimos, y que también nos llevar a pensar en torno a las memorias de las víctimas y sus familias, como así también en el trabajo que día a día desarrollan los funcionarios de la salud en el combate de la pandemia.
Teniendo esto como antecedentes es que la noche del lunes 24 de mayo la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble y la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán organizaron un homenaje a las víctimas de Covid de la región, instancia que tuvo como principales escenarios los edificios público en torno a la Plaza de Armas de Chillán, sobre los cuales se desplegaron fotografías gigantes relacionadas con la pandemia, y que finalizó en la explanada de la Catedral, en la que se presentó el violonchelista Boris Vásquez ante un público compuesto por 485 velas encendidas que simbolizan a las y los que partieron.
“Nadie pensó que el virus estaría tanto tiempo con nosotros, ni tampoco nadie imaginó que a estas alturas tendríamos a 485 personas fallecidas en Ñuble. Nuestra región fue una de las primeras en recibir los embates de la pandemia, no sólo con fallecidos, sino también personas que perdieron sus fuentes laborales o que ahora padecen las consecuencias de haber tenido el virus, pero sobrevivieron. Y respecto a esto último, hay que agradecer al personal de salud, superhéroes que han estado trabajando día y noche por el bienestar de la ciudadanía”, señaló el intendente de Ñuble, Cristóbal Jardúa.
“Esta es una noche muy especial, porque estamos rindiendo homenaje a las víctimas de todo lo que nos ha tocado vivir por el coronavirus, una pandemia que ha sorprendido a toda la humanidad y que también nos ha afectado a nosotros los ñublensinos. Nos adherimos al dolor que todavía sienten padeciendo y viviendo los seres queridos y familiares de quienes partieron”, comentó el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.
“Con pesar tenemos que rendir este homenaje a los muertos por Sars Cov 2 en nuestra región, todas personas con una historia de vida y familias que sufren su ausencia ¿Cómo no ver en ellos a nuestros familiares? Estas personas tenías ideas y sueños que ya no se concretarán. Por su memoria debemos continuar esforzándonos, y gracias al compromiso de todos los trabajadores de la salud estamos seguros que sí podremos detener el avance de esta pandemia”, indicó el Dr. Juan Pedro Andreu Cuello, presidente del Colegio Médico de Chillán.
ARCHIVO COVID ÑUBLE
Esta iniciativa, desarrollada por la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, en conjunto con la Seremi de las Culturas Ñuble y el Archivo de Fotografía Patrimonial de la Biblioteca Municipal, nace en el primer semestre de 2020, poco tiempo después de la llegada de la pandemia a la región, y tiene por objetivo levantar un repositorio de material enviado por la comunidad que visibiliza su relación con la pandemia. El éxito de la convocatoria impulsó el desarrollo de una segunda etapa, que a diferencia de la primera consistió en un encargo a audiovisuales y fotógrafos de la región, para que desde su mirada retratarán el Covid en Ñuble. Un extracto de esto último es justamente lo que la comunidad podrá ver en tamaño gigante desde las fachadas del Teatro Municipal, Centro de Extensión UBB, Municipalidad de Chillán e Intendencia.
Las galerías fotográficas y audiovisuales de Archivo Covid Ñuble pueden ser revisadas en www.upachillan.cl