Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de octubre de 2020

Intendente Arrau llama a un plebiscito seguro y participativo

Un llamado a participar durante el Plebiscito del próximo 25 de octubre realizó el Intendente Martín Arrau, promoviendo la responsabilidad, espíritu cívico y el cumplimiento de cada una de las medidas sanitarias dispuestas para que los ñublensinos concurran a sufragar con seguridad a los 94 locales habilitados de 8.00 a 20.00 hrs. para este fin.

La máxima autoridad regional destacó que “es un Plebiscito de suma trascendencia, lo que ahí va a decidir el país de manera soberana y democrática es sobre el futuro que queremos para Chile, iniciar un camino u otro y es por eso que llamo a las personas a informarse, a participar, a votar”.

En este sentido, agregó que “no hay restricciones, salvo las personas que deban permanecer en cuarentena, porque están con Covid o contacto estrecho, el resto todos pueden ir a votar, incluso las comunas con cuarentena, solamente con su carnet de identidad o pasaporte que puede estar vencido (desde noviembre de 2019). Recordar que hay que ir con mascarilla, con un lápiz pasta azul y los adultos mayores también tendrán un horario exclusivo de 14.00 a 17 horas”.

Respecto a los desplazamientos, el Intendente Arrau aclaró que los ciudadanos podrán votar sin importar si viven en comunas con cuarentena o no. Esto se permitirá incluso si se vive o se vota en zonas que se encuentran en Fase 1 (Cuarentena) y Fase 2 (Transición). Ese día todo lo que se requerirá para trasladarse hasta el lugar de votación será la cédula de identidad. En caso de realizar otras actividades o trámites en comunas en cuarentena, deberán contar con el permiso correspondiente de Comisaría Virtual.

Asimismo, explicó que si se vota en otra región, en una comuna que se encuentre en Fase 1 o Fase 2, se podrá viajar a partir del 23 de octubre con pasaporte sanitario, cédula de identidad y con una copia de la consulta al Servel que acredita su lugar de votación.

Finalmente, hizo un llamado a las personas a revisar sus datos electorales para verificar, entre otras cosas, si fueron designados como vocales de mesa, si están habilitados para sufragar y chequear el lugar de votación y el número de mesa asignados. Esto último es esencial, considerando que debido a la emergencia sanitaria se aumentaron en un 25% los locales de votación, lo que significó una redistribución de electores para asegurar la distancia física.