Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de noviembre de 2020

Intendente Arrau por incendio en Reserva Ñuble: “Se han puesto a disposición todos los recursos necesarios»

En dependencias de la Intendencia de Ñuble, el intendente de la Región, Martin Arrau, el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, el director regional de CONAF, Domingo González y distintas autoridades, entregaron un balance del incendio forestal que afecta al área cordillerana de Ñuble.

 

En la ocasión, la máxima autoridad regional informó sobre las últimas pesquisas relacionadas al siniestro que, según CONAF, comenzó cerca de las 14:30 cuando se detectó un incendio dentro de la Reserva Ñuble y, siguiendo el protocolo establecido, se activó la alerta roja en la comuna de Pinto para así movilizar recursos y pasar a una fase de ataque.
“Hay varios helicópteros que ya están arribando a nuestra Región y que están esperando que mejoren las condiciones climáticas para actuar, además se han puesto a disposición todos los recursos que pueden ser necesarios y tanto Carabineros como el Ejército están preparados”.

 

Además, Arrau hizo hincapié que este es un siniestro de alta complejidad en la zona cordillera, con un bosque nativo que genera un lento avance de las llamas, pero de una extinción bastante lenta. “Hace algunos años tuvimos incendios que se demoraron semanas en ser extinguidos, así que nos preocupa mucho por ser un área protegida con alto valor ecosistémico para nosotros”.

 

Desde un punto de vista técnico, el director regional de CONAF, Domingo González, recordó que el aumento de la velocidad del viento está generando mayor dificultad para combatir la propagación del incendio. “Cuando tenemos una condición de pendiente que es donde se está desarrollando el incendio y comienza en la parte baja de la ladera con vientos soplando hacia la parte alta, obviamente que la velocidad de desplazamiento es mucho mayor y cada kilómetro de velocidad de viento aumenta exponencialmente la programación”, afirmó González.

 

El factor del cambio climático

 

Hoy los incendios ya no se comportan de la misma manera que hace 15 o 20, ya que según datos climatológicos la zona central de Chile más de diez años de sequía y el aumento de 1,5 grados en la temperatura promedio, por lo tanto, el material de combustible grueso en la cordillera se mantiene, aún cuando durante el invierno existan lluvias. “Sin importar el agua caída, al interior de este material combustible existen condiciones de muy baja humedad y eso favorece la velocidad de propagación del fuego”, concluyó el director regional de CONAF.

 

Si bien, el incendio forestal comenzó hace un día, ya existen más de 200 hectáreas consumidas por las llamas, por lo que los recursos de emergencia ya están siendo gestionados, como lo detalló el seremi de Agricultura Juan Carlos Molina. “Hoy CONAF en Ñuble cuenta con dos brigadas de 21 brigadistas cada una, además hay un helicóptero de apoyo y se pidió a la ONEMI tres aeronaves más que pronto deberían estar trabajando en la zona”, agregó.