
Intendente junto a Seremi de Agricultura e INE dan el vamos al Censo Agropecuario y Forestal 2020
Desde el mercado de Chillán, el Intendente de la Región Martín Arrau junto a los seremis Fernando Bórquez y Roger Cisterna de Agricultura y Economía respectivamente, dieron a conocer el VIII Censo Agropecuario y Forestal 2020 que se ejecutará entre abril y julio del próximo año por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile.
En la ocasión, la máxima autoridad de Ñuble dio a conocer la importancia del Censo, ya que todo el sector rural es importante para la zona y tener estos tipos de datos será esencial para aplicar nuevas políticas públicas que vayan en relación con los cambios que la nueva Región requiere.
«Necesitamos saber precisamente cuáles son los rubros en los que estamos creciendo: si son arándanos, cerezas, nogales, avellanos; o disminuyendo en trigo o aumentando. Y por querer saber qué está pasando en el campo, queremos pedirle la colaboración a cada uno de los agricultores y a todas las personas que viven en el mundo rural, para que entreguen buena información a los encuestadores que estarán recorriendo sus predios?, agregó el Intendente.
Y es que el Censo Agropecuario y Forestal 2020 será la fuente más importante de información estadística que los gobiernos, organizaciones y el sector privado podrán tener para orientar sus trabajos de manera más efectiva; a lo que el Seremi de Agricultura Fernando Bórquez espera que pueda contribuir al desarrollo agrícola y hacer de Ñuble una potencia agroalimentaria en un futuro cercano.
Es así que Bórquez aseguró que el Censo es necesario de manera urgente, ya que han pasado 12 años desde el último realizado y es esencial actualizar la información. Por lo mismo y para que todo salga de manera correcta, se está trabajando en programas pilotos que aplican el estudio en una comuna por cada región; en donde ñuble estará representada por Chillán Viejo y posteriormente en abril se realizará en toda la Región.
Ante esto, el Seremi agregó que «realizar esto cada diez años ya es bastante tiempo por los cambios que se producen en la agricultura, así que lo más probable es que nos encontremos con varias sorpresas como son las últimas cifras de crecimiento en el sector frutícola, que están a razón de mil hectáreas por año aproximadamente, pero se supone que más adelante pueda ser aún mayor?».
De esta manera el Seremi de Economía, Roger Cisterna, reafirma que lo más importante de obtener estos datos es que con ellos podemos hacer muchos más eficiente la inversión pública, ya que se puede generar así estrategias más acabadas y poseer información mucho más atingente a cada uno de los sectores.
«Para nosotros como Ministerio de Economía, obtener esta información es importante porque el INE se encarga de ser el paraguas de cada uno de estos datos y de esta manera podemos nutrir a cada uno de los servicios públicos de información adecuada?».
El Censo generará datos referentes a las explotaciones agropecuarias para caracterizar la estructura productiva del sector y su distribución territorial, además de proveer información para definir marcos del sector agropecuario que vinculen los registros administrativos del sector.