
Intendente y Seremi de Educación anuncian convocatoria de nuevos Liceos Bicentenario en la Región de Ñubl
Tal como lo hicieron el Presidente de la República y la Ministra de Educación a nivel nacional la semana pasada, este lunes 12 de agosto, el Intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, y el Seremi de Educación, Felipe Rossler, anunciaron la convocatoria para la creación de nuevos Liceos Bicentenario de Excelencia a contar del 2020.
Son 100 nuevos establecimientos en todo el país los que a partir del próximo año contarán con esta distinción, duplicando así los existentes a la actualidad.
Martín Arrau, indicó que el objetivo de la cita es “motivar al resto de los liceos de Ñuble a que postulen a este llamado de gran escala que ha hecho el Presidente Sebastián Piñera. Más que los números y los nombres, lo importante es que realmente cuando uno los visita se ve que hay una mejora y que le estamos dando más oportunidades a esos jóvenes y a esos niños. Quiero hacer el llamado a todos esos liceos que tienen la inquietud, a que postulen. Es meterse a un club, a un círculo virtuoso que trae beneficios a nuestros niños y jóvenes con ese gran movilizador social que es la educación”.
Los Liceos Bicentenario se crearon en el primer Gobierno del Presidente Piñera para destacar y promover la calidad y la excelencia en la educación, principalmente, en la enseñanza media. En 2014 había 60 Liceos Bicentenario, a los que el año pasado se sumaron 40 nuevos.
En nuestra región son cinco los establecimientos que cuentan con esta categoría, dos creados durante el primer mandato del Presidente; el Liceo Marta Brunet de Chillán y el Liceo Polivalente San Nicolás, y tres adjudicados durante el 2018; Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Coelemu, Liceo Claudio Arrau de Coihueco y Liceo Carlos Montané de Quirihue, beneficiando a en total 5.140 alumnos de la región.
La convocatoria para los 100 nuevos Liceos Bicentenario a nivel nacional se realizará hasta el 1 de octubre y podrán participar los establecimientos dependientes de sostenedores públicos -municipios y dependientes de servicios locales de educación-, particulares subvencionados y de administración delegada.
Frente a la posibilidad de que Ñuble cuente con nuevos Liceos Bicentenario, el Seremi de Educación expresó que “Los Liceos Bicentenario apuntan principalmente a mejorar las expectativas de los estudiantes, a mejorar la calidad de la educación y también, a través de un fuerte componente directivo, poner foco en la calidad, que es lo que estamos buscando hoy. Esperamos que el caso de la región podamos al menos adjudicar un par más de liceos”.
Los Liceos Bicentenario han impactado positivamente en la calidad de la educación, beneficiando actualmente a más de 83.500 estudiantes desde Arica a Punta Arenas. En la evaluación SIMCE 2018 en matemática y lenguaje, los primeros 60 Bicentenario superaron ampliamente el promedio nacional, mientras que el 60% de dichas instituciones exhiben un desempeño alto, de acuerdo con la Agencia de Calidad de la Educación.
Al finalizar el Gobierno habrá 300 Liceos Bicentenario, beneficiando a alrededor de 150.000 estudiantes en el país. Las bases de la postulación para todas las instituciones interesadas están disponibles en la página web del Ministerio de Educación: www.liceosbicentenario.cl.
En la Región de Ñuble un claro ejemplo es el Liceo Polivalente de San Nicolás, donde sus alumnos no sólo destacan por sus excelentes resultados académicos, sino que también por los talleres de idioma, danza, robótica y otras actividades extracurriculares que hacen de este modelo de enseñanza un modelo integral.
Su director, Víctor Manuel Reyes, señaló que “hemos podido cumplir con las expectativas de las familias. El ingreso de los alumnos a la educación superior, técnica o universitaria, ha crecido mucho durante los últimos años, ya tenemos varias generaciones de alumnos en la Universidad Católica, de Chile y en las universidades locales. El sello plurilingüista es el motor, el que va moviendo el interés y la motivación de los estudiantes. Tenemos alumnos visitando Europa, otros que van a China. Dejo la puerta abierta a quienes estén interesados en recibir un apoyo, una logística, se puedan acercar al Liceo, conversar técnicamente y elaborar buenos proyectos para la región”.
Por último, Dayana Santos, presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Bicentenario Domingo Ortiz de Rozas de Coelemu recalcó que “los alumnos que hoy en día están entrando a nuestro liceo están teniendo más oportunidades y van cada año a seguir mejorando, porque nos van a llegar más recursos y al ser Bicentenario significa que nuestra educación va a ir creciendo cada vez más. Queremos hacer una junta con todos los presidentes de cada estamento y comuna, para mejorar cada liceo complementándonos entre sí”.