Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de febrero de 2020

Más conectividad para Punilla: Inauguramos Puente Mallocavén en Ñiquén

Con la presencia de vecinos y autoridades, se cortó la cinta en la infraestructura que conecta las comunas de San Carlos con Ñiquén y que beneficiará a los vecinos de los sectores de Comillaún, Paredones, Agua Fría y Belén.

Los 30,5 metros de puente mecano que se ubica sobre el estero Mallocavén en plena ruta N-220, son un gran beneficio para la comunidad. Así lo manifestó Luis Torres, Presidente de la Junta de vecinos de Comillaún.

“Recuerdo que hace unos 20 o 30 años por acá no se podía transitar en invierno, ya que el vao que se formaba por la corriente del estero era tan grande que cortaba el camino. A nombre de la Junta de Vecinos, agradecemos a las autoridades y al Gobierno de Chile por acordarse de nosotros y traernos este puente que ya nos ha cambiado la vida”, sentenció.

El Puente Mallocavén es una de las ocho estructuras de tipo mecano que fueron comprometidas en el Plan Ñuble y puestas a disposición de la región tras haber sido traídas desde Concepción, en la época posterior al terremoto del 2010 que derribó uno de los puentes por sobre el Río Biobío.

“Ha sido un gran día para el Ministerio de Obras Públicas en Ñuble. Esta es una inversión de bajo costo que se hizo pensando en entregar dignidad a cada uno de los vecinos de Punilla que transitan por esta zona. El Ministro Alfredo Moreno ha sido enfático: tenemos que estar en cada rincón de nuestras regiones, sobre todo donde más cuesta llegar y aquí estamos, dando solución a las necesidades más urgentes”, sostuvo el Seremi de Obras Públicas Cristóbal Jardua.

Para el Intendente Martín Arrau la inauguración de esta estructura simboliza también la unión entre las regiones hermanas.

“Esta es una obra de primer nivel, un puente mecano que gracias a los recursos del Ministerio de Obras Públicas, al trabajo de todos los ingenieros, trabajadores del ministerio y las empresas contratistas estamos inaugurando. Esta es una pieza clave dentro de una obra de conectividad estructurante que viene acompañada del puente del río Ñiquén, que nos falta para conectarnos con Maule, y seguir avanzando con los asfaltos. Hablábamos con los alcaldes que hoy día la pavimentación y la conectividad se está haciendo con una mirada estratégica, con una mirada de conectar, de generar desarrollo y empleo, y eso es bueno que todos lo hayamos entendido y estamos trabajando en obras que quizás son más ambiciosas, pero que se están trabajando de manera seria y con muchos más recursos ahora que somos región que nos permiten dar buenas noticias a todos los vecinos de zonas que antes habían sido muy postergadas”, explicó.

Los vecinos presentes agradecieron a las autoridades la importancia de este puente que, dentro de la conservación de Puentes Menores, fue clave para la provincia de Punilla.