Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de febrero de 2021

Mesa Social Covid-19 analizó situación de Ñuble a 11 meses del primer caso en la Región

MESA SOCIAL COVID-19 ANALIZÓ SITUACIÓN DE ÑUBLE A 11 MESES DEL PRIMER CASO EN LA REGIÓN

A más de 11 meses del primer caso de coronavirus en la región y a solo días de que Chillán y Chillán Viejo cumplan cuatro semanas de cuarentena, la tercera en lo que va de la pandemia, los diferentes actores ligados a la salud y al manejo de la crisis sanitaria, sostuvieron una nueva reunión para analizar la situación local, en el marco de la Mesa Social Covid-19 de Ñuble.

La instancia estuvo liderada por el Intendente Cristóbal Jardua, quien, junto con agradecer la participación, también valoró el proceso de vacunación masiva que se lleva a cabo en la región y dio a conocer las acciones que se desarrollan para enfrentar la pandemia en el territorio. Asimismo, estuvo presente la seremi de Salud, doctora Marta Bravo; el Presidente del Colegio Médico de Chillán, doctor Juan Pedro Andreu; el subdirector (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, doctor Matías de la Cuadra; y el director del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán, Luis Alberto Pérez.

El Intendente Jardua aseguró que “si bien vemos que el proceso de vacunación avanza exitosamente en Ñuble, gracias a la labor de muchos actores regionales y de la gestión del Presidente Piñera, por otro lado somos testigos de cómo diferentes comunas retroceden en el Plan Paso a Paso, por el exceso de movilidad o porque la conducta de la gente no cambia. Llevamos meses sumando esfuerzos para educar sobre la importancia del autocuidado, de consultar a tiempo, de respetar las medidas, de no salir si no es necesario; pero no descansaremos hasta mejorar los indicadores y por eso en esta mesa también planteamos nuevas estrategias que podríamos poner en marcha para lograr ese objetivo”.

A su vez, la seremi de Salud explicó que “Intendencia nos convoca periódicamente a la Mesa Social, donde colaboran distintos actores. Una de las situaciones evaluadas en esta oportunidad fue la estrategia de vacunación y de la importancia de mantener las medidas sanitarias de uso de mascarilla, lavado de manos y distancia física, a pesar del éxito de la vacunación”.

En tanto, el doctor Andreu reiteró la colaboración del Colegio Médico en estas instancias y la importancia de las nuevas generaciones en el autocuidado: “La sociedad es optimista y cuando ven que estamos vacunando se relajan y eso no puede ocurrir. Por eso insisto en que el motor del cambio cultural no somos los viejos, son los niños, jóvenes y adolescentes; por lo que creo que apenas se inicie el año escolar, ya sea presencial o en línea, los alumnos deben conversar de la pandemia y de cómo contribuir a la prevención para que sean ellos agentes de cambio en su entorno y en sus familias”.