
Ministros de MOP, Minvu y Minagri visitaron importantes obras de plan Paso a Paso Chile Se Recupera en la Región de Ñuble
En el marco del Plan Paso a Paso a Chile se Recupera, los ministros de Obras Públicas, Alfredo Moreno; de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward; y de Agricultura, María Emilia Undurraga, continuaron hoy su gira por regiones e hicieron dos paradas en la región de Ñuble, con el objetivo de supervisar en terreno el desarrollo de distintas iniciativas de inversión pública que significarán un importante aporte a la creación de empleos directos e indirectos.
En primera instancia, los secretarios de estado visitaron la comuna de Coihueco para supervisar los avances de las obras de mejoramiento del Canal de Defensa Norte, un proyecto con una inversión cercana a los $6 mil millones y que es parte del Plan Maestro de Aguas Lluvias en el que también se incluye a las comunas de Chillán y Chillán Viejo, las cuales se verán beneficiadas con las mejoras al Canal de Defensa Sur, ambas iniciativas contemplan un 30% de avance.
Respecto al proyecto el ministro Alfredo Moreno señaló que “esta es una obra que va a mejorar la calidad de vida de muchísimas personas, que va a permitir que se siga desarrollando la vivienda, que se sigan desarrollando los barrios, que la gente no tenga que vivir en el medio del agua cuando tengamos precipitaciones y que al mismo tiempo está generando trabajos” y explicó que “con esto vamos a completar en total unos $16 mil millones invertidos solo en aguas lluvia en esta zona de Chillán y Coihueco”.
En tanto, el Seremi de Obras Públicas de la región, Javier Parra, agradeció la visita de los ministros. “Muy honrados de haberlos tenido en dos de nuestras obras más emblemáticas que en conjunto han generado más de 400 puestos de empleo e incluso para marzo se prevé el peak en una de ellas, sumando 100 nuevos trabajos. Tal cómo nos lo ha pedido el Presidente Sebastián Piñera a través del Intendente Cristóbal Jardua, los protocolos por Covid-19 se han instalado en las obras desde el inicio de la pandemia, con orgullo podemos decir que en la región ninguna obra se ha paralizado y eso, además de las constantes fiscalizaciones, se lo debemos principalmente a esos hombres y mujeres que están en cada una de nuestras faenas, dando lo mejor de ellos para construir caminos básicos, servicios sanitarios rurales, edificios y tanto más”, sostuvo.
En la cita, también se dio a conocer más detalles sobre “Hormigón” y “Hormigona”, las mascotas del Plan Paso a Paso Chile se Recupera. Estos personajes son dos hormigas que buscan representar el espíritu del trabajo asociado a este importante plan y que son parte de los cascos azules de la recuperación, otro de los íconos de cada visita a las obras asociadas a la iniciativa gubernamental.
Sobre aquello, el Ministro Moreno señaló que “hemos escogido a las hormigas porque creo que representan bien lo que estamos haciendo y por eso queremos ser como ‘Hormigón’ y ‘Hormigona’, ya que las hormigas están en todos lados y son trabajadoras. Así como nosotros intentamos poder dar una mano en todos los lugares, trabajar mano a mano con todos, hacer pequeñas cosas e ir sumando y también hacer túneles, caminos, viviendas que cambian la vida a las personas”.
La gira de los secretarios de Estado continuó con la visita de los Ministros Moreno y Undurraga a las obras de reposición del puente Pinto-Coihueco, que mejorará la conexión entre estas comunas por la Ruta N-51 y durante la tarde el titular del MOP junto al Ministro Ward realizaron una visita inspectiva a las obras del Colector Sosa en la comuna de Talcahuano, región de Biobío, culminando así su periplo por distintas regiones del centro-sur del país.
Tras la publicación en el Diario Oficial, el Ministerio de Obras Públicas oficializó el reemplazo de los puentes El Carmen y El Macal que se ubican en plena ruta N-315 de esta comuna de la provincia de Punilla.
La noticia fue dada a conocer por el seremi Cristóbal Jardua, ya que hoy se publicaron las bases de licitación para la nueva obra que beneficiarán de forma directa a los vecinos que conviven a diario con la vía y también con los viaductos.
“Son gratas noticias para los vecinos de los sectores Macal y Maitenal, ya que se trata de dos puentes que si bien hoy están completamente habilitados, son de madera y necesitan ser reemplazados por un material más contundente, permitiendo entregar mayor seguridad a los vecinos que se desplazan por la zona. Junto con el reemplazo de estas estructuras, esperamos asfaltar también el camino, de hecho en los próximos días se abrirá la licitación para el pavimento en el que los vecinos vienen trabajando hace cinco años. Continuamos con el compromiso de siempre para llevar obras que entregan conectividad a los sectores más rurales de Ñuble”, destacó la autoridad del MOP.
Los trabajos se concentrarán en el kilómetro 0,68 y 4,12 de la ruta N-315, a la altura del Cruce N-31 (La Vega)-El Macal-Cruce N-31 (La Virgen), se financian a través de fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas y cuentan una inversión superior a los $945 millones, monto con el que también se busca generar empleo y movilidad económica en la zona.
«Seguimos licitando obras de importancia para nuestra provincia. MOP nos dio la noticia de la licitación para las obras de reposición de dos puentes de madera, El Carmen y El Macal, en San Fabián, con una inversión importante. Avance que, sin duda, implica una mejora para todos los vecinos del sector que ahora tendrán infraestructura vial de mayor calidad para asegurar sus traslados, sobre todo cuando el clima se pone complicado en la cordillera», indicó el gobernador de Punilla Cristóbal Martínez.
Finalmente, desde la Seremi de Obras Públicas de Ñuble indicaron que las empresas interesadas en ejecutar la obra, tienen plazo hasta las 23:59 horas del 17 de noviembre para realizar consultas y el cierre de recepción de ofertas técnicas y económicas es el 11 de diciembre, además de también conocer detalles de la iniciativa, todo a través del portal de Mercado Público.