Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de octubre de 2019

Ñuble inicia proceso de diálogos ciudadanos que se desarrollarán en todo el país

Más de 70 representantes del mundo civil, gremial, académico y empresarial de la región fueron parte de la primera jornada de reflexión que dará paso a un proceso de Diálogos Nacionales.
Acoger localmente las distintas propuestas ciudadanas que encauzarán un proceso de dialogo nacional fue el objetivo de la jornada participativa vivida hoy en el Teatro Municipal de Chillán , la cual reunió a cerca de 70 representantes de la sociedad civil organizada, sindicatos, gremios, empresarios, academia y otros sectores de la región.

El encuentro, convocado desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, fue dirigido por facilitadores externos que, a través de mesas representativas, guiaron la reflexión desarrollada en base a dos preguntas básicas: ¿Qué esperamos de las instancias de dialogo participativo? Y ¿Cuáles son los elementos necesarios para el desarrollo de un proceso de dialogo participativo? Tras ello, se desarrolló un plenario donde cada representante de las cinco mesas conformadas expuso sus conclusiones.

“Este es un primer gran paso”, sostuvo el intendente Arrau. “Si bien llevamos varios días conversando con diferentes actores sobre la situación actual del país, y cómo abordar diferencias, este diálogo regional de hoy lo abarcamos de una manera mucho más institucionalizada, con personas de todos los segmentos, dirigentes sociales, sindicales, gremiales, autoridades políticas. Estamos en una etapa previa de cómo queremos construir ese diálogo que hay que hacer en cada una de nuestras provincias, comunas y regiones. La capacidad de escucharnos y construir la sociedad entre todos, es la gran vía para abarcar y salir de esta situación que tenemos como país”, destacó Arrau.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, sostuvo que “hoy queremos restablecer las confianzas perdidas y que nos encontremos en un dialogo que sea lo más abierto y participativo posible”. Asimismo, detalló que para el proceso habrá un sistema en línea, abierto, donde se va a ir incorporando la información sistematizada. “Queremos llamar a un diálogo nacional, inicialmente en un plazo corto, entre 30 y 60 días, pero también que se vayan institucionalizando estos espacios participativos”, afirmó.

Para Jorge Hidalgo, Presidente de la Federación de Trabajadores de Forestal Arauco, el encuentro fue “la oportunidad que tenemos para conversar, dialogar y discutir los temas; ojalá esto llegue a buen puerto, puesto que creemos que la paz y la seguridad debe estar en bien de todos y no de algunos. Como dirigente sindical creo que el gobierno debe tener una mirada más profunda hacia el pueblo y hacia concretar la cosas que se están pidiendo.”

Asimismo, Cecilia Paillacán, Presidenta de la Asociación Indígena “Mongetun Mapu” de San Ignacio valoró la convocatoria. “Nos encontramos diferentes dirigentes, no tan solo de acá, sino de diferentes comunas, y creo que fue muy bueno escuchar cada opinión de la gente y de ver que todos llegamos a la misma conclusión que hoy día sobre todo los adultos mayores han de tener una pensión justa.

El primer desafío es que los Diálogos Ciudadanos lleguen a todo el territorio. Para ello se está coordinando, además, un trabajo con los alcaldes y concejales, de manera que las 345 comunas del país tengan un proceso de diálogo con información que represente bien al territorio.