Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de abril de 2021

Ñuble valora la aprobación de emergencia de la vacuna CanSino

En el Día Mundial de la Salud, el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de emergencia de la vacuna CanSino en Chile, para personas entre 18 y 60 años.  De esta manera, Chile contará con 1,8 millones más de vacunas para continuar con su proceso de inmunización contra el Covid.

Estas vacunas de origen chino-canadiense, requieren de una sola dosis y comenzarían a ser aplicadas entre los meses de mayo y junio de 2021. Tras el anuncio, autoridades de la región de Ñuble destacaron este fortalecimiento al proceso de inoculación.

Cristóbal Jardua, Intendente de la Región de Ñuble, indicó que “a la fecha, Chile ha recibido más de 13 millones de vacunas, del laboratorio Sinovac y de Pfizer BioNtech. Además, gracias a la oportuna gestión del Presidente Sebastián Piñera, ya existen acuerdos suscritos para asegurar más de 35 millones de dosis de vacunas para el año 2021, lo que permitirá vacunar a 18 millones de personas en todo el páis. Sumar desde hoy la vacuna CanSino, no hace más que potenciar estos esfuerzos. Sin embargo, debemos insistir en que todas las medidas son complementarias y requieren del cuidado de la comunidad, respetando medidas sanitarias vigentes y no descuidando el lavado de manos, el uso de la mascarilla y la distancia social”.

Por su parte, la Seremi de Salud, doctora Marta Bravo, destacó que “la velocidad de vacunación contra el Covid-19 en Ñuble ha sido óptima, pero no por eso la pandemia está controlada, al contrario, estamos en una situación muy compleja que requiere de la voluntad de las personas para evitar al máximo la movilidad, factor que produce contagios y riesgo de muerte. La aprobación del ISP para la vacuna chino-canadiense CanSino nos entrega una nueva herramienta para proteger a nuestra población de un cuadro respiratorio agudo más grave, lo que se suma a las vacunas ya administradas en nuestra región, con 226 mil personas con sus primeras dosis listas (56,2%) y 139 mil con sus segundas dosis, ubicándonos en el segundo lugar a nivel nacional”.

Por último, Ricardo Sánchez, director del Servicio de Salud, indicó que «la vacunación contra el Covid-19 avanza sin contratiempos y manifiesta de manera incipiente los primeros signos de mejoría en la tendencia, donde observamos que uno de los grupos más vulnerables y golpeados al inicio de la pandemia, como son los adultos mayores de 70 años,  hoy registran un notorio descenso en las hospitalizaciones graves, lo que deja en evidencia que quienes recibieron la vacuna al comienzo de este proceso, están desarrollando la respuesta inmune para evitar complicaciones severas. Este es el tiempo de cuidarse y sumar nuevos avances, como la aprobación de la vacuna CanSino, que en nuestro país será la primera en administrarse en una sola dosis, cuestión que permitirá acelerar aún más esta exitosa e inédita campaña».

La vacuna Cansino tiene una eficacia reportada de 65,7% en casos asintomáticos y de 90,98% en casos severos. Además, cuenta con facilidades comparativas en su distribución ya que puede almacenarse a una temperatura de entre 2ºC y 8ºC, por hasta 3 meses. Su ensayo clínico es el más masivo para vacunas contra el Covid-19 realizado en Chile, con más de 3.500 voluntarios.