
Presentan Banco de Suelo público que permitirá en Ñuble construcción de más de 80 viviendas
Esta mañana el Ministro de Vivienda y Urbanismo Felipe Ward, junto al ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, presentaron el Banco de Suelo público cuya creación en 2020 permitió la adquisición de 120 terrenos (250 hectáreas) para la construcción de 20 mil viviendas del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda y del Programa de Integración Social y Territorial.
Los alcances de la iniciativa en la Región de Ñuble, fueron destacados por el Intendente Cristóbal Jardua y el Seremi Minvu Carlos Urrestarazu, quienes detallaron como este banco impulsado por el Gobierno permite el desarrollo de proyectos habitacionales, que contrarrestan el déficit de viviendas en el país, a la vez que incentivan la reactivación y generación de empleo.
El Intendente Jardua indicó que «se trata de una iniciativa para la gestión del uso del suelo público con el fin de identificar cuáles son todos aquellos terrenos aptos para el desarrollo de soluciones habitacionales, y esto también enfocado en impulsar una integración social y urbana. Ñuble, el año 2020, accedió a uno de estos terrenos que está beneficiando a 84 viviendas. Quiero agradecer el tremendo trabajo que están desarrollando en terreno el Seremi de Vivienda y Urbanismo, que gracias a su equipo está cumpliendo el sueño de muchas familias, de poder contar con su casa propia».
El Seremi Carlos Urrestarazu agregó que “es muy importante para el Minvu tener un banco de suelo disponible para poder distribuir en distintos comités de vivienda que tenemos en la región. La política habitacional ha cambiado mucho en los últimos años, y ya no queremos más proyectos en las periferias de la ciudad, sino que queremos cada vez terrenos más integrados, más planificados y que podamos hacer una mejor ciudad, una ciudad más justa”.
“Así que la idea de esto es poder tener una mayor planificación territorial; poder tener una mejor construcción de ciudades, ciudades mucho más planificadas, mucho más comunicadas, con mejores arterias. Que permitan que cada uno de los ciudadanos que pueda tener uso de estas viviendas, pueda desplazarse en estos terrenos mejor ubicados y puedan tener también cobertura y accesibilidad a mejores servicios en cada una de las comunas.”
Cifras nacionales
El desafío para 2021 será sumar otras 50 hectáreas a nivel nacional e iniciar la construcción de 10 mil viviendas comprometidas en terrenos ya adquiridos. La inversión este año será de $279 mil millones (9,5 millones de UF), que permitirán la generación de 20 mil puestos de trabajo, a lo cual se le sumarían otros 7 mil empleos a través de siete nuevos concursos de oferta para construcción de 3.300 viviendas en la Región Metropolitana.
El Ministro Felipe Ward, señaló que “los números son bastante impresionantes, estas 250 hectáreas de las que se hace el Minvu para construir vivienda social es muy relevante, es algo que queremos continuar como política pública en un año tan relevante y de tantos cambios, como es el 2021. Esperamos también que los próximos gobiernos continúen esta que es, por supuesto, una política de gobierno, pero también y, a la vez, es una política de Estado. Empezar la construcción en estos terrenos de 20 mil viviendas, 10 de las cuales se van a empezar a construir este año, es una gran noticia”.