Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de octubre de 2019

Primera Dama en la región de Ñuble: “Tener ciudades más amigables para nuestros adultos mayores es una necesidad urgente”

Tras visitar el nuevo centro día referencial de la ciudad de Chillán, la primera dama, Cecilia Morel, llegó hasta la Plaza de Armas de la ciudad para liderar la firma de compromiso de alcaldes de la región con el fin de que inicien su trabajo para que sus ciudades sean “amigables” con las personas mayores bajo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud.

Una “ciudad amigable” con las personas mayores, iniciativa que se enmarca dentro del programa que la primera dama lidera, “Adulto Mejor”, adapta sus estructuras y servicios para que sean accesibles e incluyan a las personas mayores con sus diversas necesidades y capacidades. Además, alienta el envejecimiento activo mediante oportunidades de salud, participación, y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.

En compañía del Intendente Regional, Martín Arrau, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal y el director nacional de SENAMA, Octavio Vergara, la primera dama señaló en la ceremonia que “este compromiso es muy importante y me tiene sumamente contenta. Acá tenemos a muchos alcaldes de todos los sectores políticos firmando por una sola causa: mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores. Y tener ciudades amigables para nuestras personas mayores es una necesidad urgente; ellos no pueden seguir esperando”.

El compromiso que adquirieron este mediodía las municipalidades de la región del Ñuble comienza con un trabajo que será coordinado y asesorado por SENAMA que culmina con la entrega del sello “Age Friendly” que otorga la OMS.

Son 8 las áreas desde las cuales una ciudad amigable con las personas mayores fortalece la capacidad de envejecer en forma positiva. Éstas son: viviendas adaptadas a personas mayores, por ejemplo, baños en primer piso; más participación social, por ejemplo, promoción de actividades en instalaciones amigables para personas mayores; respeto e inclusión social, por ejemplo, promover una cultura transversal hacia el envejecimiento positivo y activo; participación cívica y oportunidades de empleo; comunicación y lenguaje sencillo de información; espacios al aire libre; por ejemplo, plazas adaptadas, mejores veredas, baños públicos, etc; servicios comunitarios y de salud, y mejor transporte.

“La firma de este compromiso es especialmente valiosa para Ñuble, que nació como la segunda región con la más alta proporción de tercera edad en su población, más de 65 mil adultos mayores. Por eso, desde el primer día hemos asumido el desafío de liderar su integración, su atención y la entrega de recursos en su beneficio. Un ejemplo es que impulsamos una modificación en la glosa de presupuesto, para poder financiar con subvenciones iniciativas presentadas por ellos y que este año permitirá hacer realidad más de 150 iniciativas. Agradezco el apoyo constante de la Primera Dama en esta labor, que hoy no hace más que reforzar este compromiso”, añadió el Intendente Martín Arrau.

Esta es la novena región que visita la primera dama buscando el compromiso de los municipios por esta causa. A la fecha ya son más de 220 las comunas interesadas en participar de esta iniciativa y cerca de 200 las que tienen su carta de compromiso firmada y están trabajando de manera activa.

Es importante destacar que nuestro país se encuentra entre los países más envejecidos de América Latina, con una esperanza de vida de más de 80 años y un 19,3% de su población de 60 años y más. Este proceso de envejecimiento acelerado – en 2050 los mayores de 60 años representarán un 31% de la población – en conjunto con una urbanización creciente, hacen urgente abordar una planificación amigable y sustentable de las ciudades. En tanto, la región del Ñuble cuenta con 104.216 personas de 60 años y más, lo que representa el 22,6% de la población. De ellos, un 42,5% son hombres y un 57,5% son mujeres.