Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de febrero de 2020

Puente Pinto-Coihueco inicia sus operaciones tras primera piedra

Con bombos y platillos se dio el vamos al inicio de los trabajos en la estructura de 600 metros que une las comunas de Pinto y Coihueco y que tiene como límite natural del Río Chillán.

“Felices de estar acá, dándole el puntapié inicial a esta obra vial que se posiciona como uno de los grandes proyectos del Ministerio de Obras Públicas en la región de Ñuble. Con esta iniciativa, tal como nos pide el Presidente Sebastián Piñera, además de desarrollo y progreso para las comunas de Pinto y Coihueco, entregamos mejor calidad de vida y dignidad a los vecinos y transeúntes del este sector tan concurrido”, destacó el Seremi de Obras Públicas en Ñuble Cristóbal Jardua.

La estructura, que contempla una inversión de $3.899.000.603 tiene un plazo de ejecución de 540 días.

Eduardo González, Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Coihueco, destacó la importancia de la obra para los vecinos del sector.

“Este es un avance que esperamos por años. En honor a todos aquellos que incluso murieron esperando un arreglo de este puente, hoy con mucha felicidad ponemos la primera piedra. Junto a nuestros vecinos no damos más de felicidad y agradecimiento a todos los que hicieron posible que  esto al fin se haga”.

El Puente Pinto-Coihueco es una estructura de hormigón armado que va desde el kilómetro 10.100 a 10.700 y que, sin contar los accesos, tiene 140 metros de largo por 15 metros de ancho, lo que incluye pasillos peatonal es en ambos costados.

Para el Intendente Martín Arrau, se trata de una estructura que además de desarrollo, trae progreso a esta zona que une las provincias de Diguillín y Punilla.

“Contento de haber puesto la primera piedra de una obra monumental que es el puente Pinto – Coihueco que va a reemplazar a ese antiguo puente de madera que tiene muchísimo tránsito turístico, forestal, agrícola, que hoy día estaba limitado por un tiempo de ocho toneladas. Eso va a abrir y viene a cerrar un circuito que ya está todo pavimentado que une las capitales de esas comunas, más el camino a Las Mariposas hacia Chillán o sea la verdad es que es un nodo que estaba muy muy esperado, una inversión de cerca de cuatro mil millones de pesos en una obra de ingeniería enorme”, destacó.

Las obras ya iniciaron y se espera que durante el comienzo el segundo semestre del 2021 los vecinos ya disfruten de esta tremenda infraestructura vial que traerá más desarrollo a la región.