
San Nicolás ya cuenta con 10 kilómetros nuevos de pavimento
El Intendente Martín Arrau, junto al Seremi de Obras Públicas Cristóbal Jardua, el Alcalde de San Nicolás Victor Toro, y vecinos del sector inauguraron 1,7 kilómetros en el camino al cementerio de la comuna, que se suman a los 3,5 kms y 4,6 kms que esperan su recepción en los sectores de Monteleón y Puyaral, respectivamente.
Los casi 10 kilómetros de pavimento que suman los 3 sectores en San Nicolás, son parte del plan de pavimentación del Plan Ñuble, que busca pavimentar 100 kilómetros al año, durante 10 años consecutivos en Ñuble, y que a la fecha, cuenta con un 89% de avance para la meta 2019.
El Intendente Martín Arrau, dijo: “Dijimos desde el primer día que la conectividad es prioridad para Ñuble y que trabajaríamos para pavimentar 100 kilómetros al año. Los compromisos son para cumplirlos y caminos como este son un ejemplo. Hoy San Nicolás es testigo de esto, donde avanzan además otras rutas en la comuna y también en la región. Porque no solo nos preocupamos de acercar a nuestros vecinos con mejores caminos, sino también de dotar a Ñuble, en este caso a Vialidad, de las maquinaras que nos permitan mantener las vías existentes y seguir trabajando por este tema tan importante para nuestra región”.
El Seremi de Obras Públicas, Cristóbal Jardua señaló: “No podemos dejar de lado el compromiso del Intendente Martín Arrau, quien con un sentido de urgencia ha priorizado recursos junto a los Consejeros Regionales, para equipar con maquinarias a la Dirección de Vialidad y concretar proyectos de asfalto, por esto no es casualidad que estemos con más de 10 obras de pavimento en ejecución y ya comenzamos a inaugurar otras como estos casi 2 kilómetros en San Nicolás que se suman a otros proyectos de la comuna alcanzando los 10 kilómetros de pavimentos. Además, tenemos proyectos de bacheo y conservación de caminos, con esto, día a día al recorrer las rutas de nuestra región se comienzan a ver los frutos de un trabajo serio y responsable apuntando a una de las principales necesidades que tenían nuestros vecinos de sectores rurales, la conectividad”.