Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de diciembre de 2018

Seminario “Ñuble abre sus puertas” tuvo importantes anuncios para el turismo regional

Cinco expositores y más de 100 personas dieron vida esta mañana al seminario de Turismo “Destino Región XVI: Ñuble abre sus puertas”, realizado por la Intendencia en conjunto con Sernatur. La actividad contó con la participación de la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; el Intendente, Martín Arrau; y diferentes autoridades y emprendedores relacionados con el rubro.

El seminario mostró diferentes aristas del turismo, tanto a nivel local como nacional, comenzando por los atractivos de Ñuble, cómo potenciarlos, cómo involucrar a la comunidad, turismo rural, el rol de las plataformas digitales, entre otros. Asimismo, tuvo dos grandes anuncios por parte de la subsecretaria del ramo, quien se comprometió a instalar señalética turística en todo el Valle Itata y también a apoyar a emprendedores gastronómicos de la región con un taller de “Sabores de Chile”.

 En relación a este nuevo seminario impulsado por la Región de Ñuble, el Intendente Arrau destacó que “aquí estamos demostrando que ser región y trabajar todos juntos es el camino para desarrollar el turismo en esta zona que tiene un tremendo potencial, hemos recibido muchos premios, pero también nos queda mucho camino por delante”.

Agregó que “cuando trabajamos todos, los ministerios desde caminos, conectividad, señalética; los privados desarrollando proyectos; y las universidades, se puede. Chile ha ido creciendo en el turismo y Ñuble tiene que crecer también para que más gente venga a desarrollar esta industria que genera mucho empleo y desarrollo en nuestras comunas”. También hizo un llamado a seguir trabajando y enfatizó en que “las puertas están abiertas de este Gobierno Regional para apoyar a todos esos emprendedores en nuestras 21 comunas”.

Del mismo modo, la subsecretaria de Turismo agradeció y felicitó al Intendente Arrau por esta iniciativa de impulsar un seminario donde se conversó cómo desarrollar el destino turístico de Ñuble y anunció que “dado que vemos un compromiso de todas las autoridades locales y que también se reúnen todos los requisitos naturales y patrimoniales para hacer de esta región una región turística, es que en el programa que tenemos con el Ministerio de Obras Públicas de señaléticas turísticas a lo largo de todo de Chile, y que empezaremos Rutas de Chile con los valles vitivinícolas, el año 2019 le pondremos la señalética turística al Valle del Itata; y también el programa que tenemos para el impulso de la gastronomía, porque también requerimos poner en valor nuestros productos, es que vamos a hacer un piloto en esta materia y también va a ser en la Región de Ñuble en 2019”.

Por otra parte, el presidente de Fundación Patagonia de Aysén y uno de los expositores de este seminario, Arístides Benavente, recalcó que “me pareció una muy buena iniciativa que cada región este destacando todos sus atractivos turísticos y poder estar haciendo todos un trabajo en conjunto para que Chile se posicione como un gran destino turístico. Creo que fue una muy buena instancia, ojalá se repita. El Intendente se ve muy interesado en que se haga un desarrollo turístico de la región, hay cuatro a cinco proyectos que están bastantes identificados, así que seguramente va a ser fácil y la subsecretaria que está muy motivada a ayudar. Mi presentación ojalá que les sirva, que puedan hacer desarrollo comunitario y que aparezca gente que quiera ayudar a las comunidades a desarrollar el turismo”.

Las exposiciones de “Destino Región XVI: Ñuble abre sus puertas” estuvieron a cargo de la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, quien detalló la propuesta del Gobierno de Chile en esta materia, así como los atractivos para proyectar a Ñuble; seguida del presidente de la Fundación Patagonia de Aysén, Arístides Benavente, quien planteó su propuesta de turismo comunitario; además del gerente comercial de Despegar.com Chile – Perú, Christian Meeks, quien dio a conocer el rol de las plataformas digitales en el turismo.

Asimismo, se contó con las presentaciones de Teresita Velarde, investigadora de la Universidad de Sonora de México, quien se refirió al turismo rural; para finalizar con la exposición del decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás, Guillermo Yáñez, titulada “Turismos exponenciales, destinos inteligentes”.