Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de mayo de 2021

Sercotec entrega $34 mil millones a nivel nacional para apoyar la reactivación económica de las pymes

En Ñuble este programa tendrá 257 cupos y se podrá postular entre el 18 y el 24 de mayo.

Las pequeñas y medianas empresas en Chile a pesar de las dificultades por las que han pasado debido a la pandemia, siguen con más fuerza. Es por eso que Sercotec acaba de abrir un fondo para impulsar la reactivación económica de todas las pymes del país. Se trata del programa Reactívate Pyme, subsidio que cuenta con un presupuesto de $34.000 millones, fondos con los que se espera beneficiar a cerca de 8.000 emprendedores y pequeñas empresas.

En enero del 2020, Sercotec creó el programa Reactívate, una iniciativa que desde entonces ha contado con 7 versiones, las que han beneficiado a 29.371 empresas en todo el país. Inicialmente, su objetivo fue apoyar a las empresas afectadas por estallido social y posteriormente se extendió como apoyo continuo a las micro y pequeñas empresas que vieron drásticamente disminuidos sus ingresos como consecuencia de la pandemia por Covid- 19.

Al respecto el Director Nacional de Sercotec, entidad dependiente del Ministerio de Economía, Bruno Trisotti señaló: “Queremos seguir apoyando la reactivación de nuestras pymes, no queremos que bajen los brazos. Sabemos que son tiempos difíciles, que detrás de cada pyme hay una familia, por eso nuestro trabajo es apoyarlas para que sigan adelante, porque son el motor de nuestra economía y nuestro orgullo nacional. Para mayor información y cómo postular en www.sercotec.cl”

Mientras el Director Regional de Sercotec Ñuble, Ignacio Vidal indicó: “Gracias a los programas Reactívate anteriores, oferta regular de Sercotec, en nuestra región muchos emprendedoras y emprendedores han podido mantener su funcionamiento, pero también potenciado su producción/ventas y han tenido la capacidad de reinventarse, ampliando su actividad económica adaptándola a las necesidades y regulaciones sanitarias con las que debemos convivir producto de la pandemia.
Podrán postular empresas de cualquier sector económico que tributen en primera categoría y financiar un plan de compras de activos, capital de trabajo (mercadería y materias primas), arriendos, pequeñas habilitaciones de infraestructura, arriendos, cuotas de créditos que tenga la empresa, sueldos, y compras para implementar protocolos sanitarios. También podrán reembolsar gastos en estos ítems en que haya incurrido la empresa, debidamente acreditados, desde el 18 de marzo de 2020. Buscamos por una parte que puedan contar con capital de trabajo y por otra, que puedan reinventarse o ampliar su giro. El monto de subsidio al que pueden optar asciende entre $3.000.000 y $4.000.0000. Al tratarse de un programa regular deberá contar con un cofinanciamiento del 20% del subsidio solicitado a Sercotec, pero, por la situación especial que estamos enfrentando, podrán acreditarlo con los comprobantes de pago de deudas laborales, previsionales, aporte del empleador al seguro de cesantía, y con los gastos realizados por la empresa en los mismos ítems que pueden financiar ya dichos, desde el 18 de marzo del año 2020 en adelante”.

«Es importantísimo destacar que esta nueva iniciativa se suma a lo que ya habíamos hecho con Sercotec y Corfo a través de fondos entregados por el Gobierno Regional. En esta oportunidad son alrededor de $1.160 millones que van llegar a más de 200 emprendedores de nuestra región de Ñuble, cuyo dato más relevante es que se reservaron cupos para que puedan postular emprendedores de Itata, Punilla y Diguillín, evitando la concentración en la capital regional, teniendo así todos, la oportunidad de acceder a este importante beneficio del Estado», señaló el Intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua.

Por su parte, el Seremi de Economía Dalibor Franulic, hizo un nuevo llamado a los emprendedores y microempresarios a postular a las herramientas estatales de financiamiento para impulsar su reactivación, apoyar el emprendimiento y permitirles una inyección de liquidez para poder salir adelante tras la crisis sanitaria y así seguir incrementando sus ingresos para poder mantener a sus trabajadores y trabajadoras.

¿Qué es el programa Reactívate Pyme? Es un fondo que apoya a las pymes con un 80% del total del plan de inversión, con tope de hasta 4 millones de pesos. Este beneficio permitirá a las micro y pequeñas empresas de cualquier sector económico, adquirir, a través de un Plan de Compras: activos fijos, capital de trabajo (materias primas y materiales, mercadería), financiar arriendos, sueldos, pago de servicios y/o consumos generales, cuotas de créditos, habilitación de infraestructura, gastos en promoción y publicidad y servicios esenciales para el funcionamiento del negocio. Además, podrán financiar la adquisición de materiales necesarios para implementar protocolos sanitarios ante el Covid-19. Por ejemplo, la empresa puede rendir boletas de luz, arriendo, compra de herramientas, etc., que haya pagado desde marzo 2020 y se les reembolsará ese gasto, porque este subsidio es retroactivo y permitirá financiar gastos desde marzo de 2020 en adelante.

Con este subsidio el empresario (a) puede postular en un tramo hasta $3.000.000 y $4.000.000 de acuerdo al Plan de Presupuesto y Compras que presente al momento de postular. El beneficio se calculará de acuerdo a los gastos asociados según requiera el empresario y no se calculará de acuerdo a un tramo de ventas.

Con este programa se busca apoyar la reactivación de los negocios, mejorar su potencial productivo y/o ampliar los negocios o los servicios que prestan. Cada empresa seleccionada deberá entregar un aporte empresarial que corresponderá al 20% del subsidio Sercotec.

Este es un aporte que se ha flexibilizado para dar más facilidades a los emprendedores, pudiendo éstos presentar pagos de gastos desde el 18 de marzo 2020 para que sean integrados, como sueldos, arriendos, cuotas de créditos etc.

¿Cómo se puede postular a Reactívate Pyme?
1. Ingresar a www.sercotec.cl para registrarse como usuario o actualizar antecedentes.
2. Completar Formulario de postulación disponible en www.sercotec.cl
3. Adjuntar Carpeta Tributaria para solicitar Créditos. Este documento disponible en www.sii.cl debe contener los formularios 29 de los períodos requeridos para el cálculo, tanto del nivel de ventas como para la disminución de éstas.

¿Qué podrán financiar las pymes con este subsidio de Sercotec?

1.- Activos Fijos: Corresponde a la adquisición de bienes (activos tangibles e intangibles) tales como: Maquinarias, Equipos, Herramientas o Mobiliario, con su respectivo servicio de instalación y puesta en marcha (mesones, toldos, contenedores de basura, stands, entre otros).
2.- Capital de Trabajo: por ejemplo, Materias primas y materiales; Mercadería; Arriendo de maquinarias o bienes raíces (industriales, comerciales o agrícolas), necesarias para el desarrollo del negocio. También podrán financiar el pago de sueldos (para aquellos casos en donde el empleador no se haya adscrito a la Ley 21.227 sobre Protección del Empleo); el pago de servicios básicos (agua, gas, energía eléctrica, gastos comunes, teléfono, Internet, TV cable, etc.), asociados al negocio afectado o también el pago de cuotas de créditos, los cuales consideran sólo el pago de deuda, no intereses. Estos deben estar suscritos con instituciones financieras y a nombre de una persona jurídica. Se podrán financiar cuotas de crédito pagadas desde el 18 de marzo en adelante.
3.- Habilitación de Infraestructura: Obras menores a implementar dentro de los 2 meses de plazo del contrato con Sercotec.
4.- Promoción, publicidad y difusión: Comprende el gasto para contratación de servicios de marketing digital, y otros de promoción, difusión y publicidad de los proyectos.
5.- Servicios esenciales para el funcionamiento del negocio: Comprende el gasto de aquellos servicios que son contratados por la empresa a un tercero, y resultan indispensables para el desarrollo del negocio. Materiales necesarios para implementar protocolos de seguridad y resguardo sanitario ante el Covid-19. Además de habilitación de carros de compra en páginas web, de pago digital, kits para delivery, campañas educativas sanitarias, entre otros.

¿Qué requisitos deben cumplir las pymes para postular?

Ö Ser persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 30 de junio de 2019 (opción 1) o hasta el 31 de julio de 2019 (opción 2) y estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria.
Ö Tener disminución de ventas, comparando el total de ventas del período 1 con el total de ventas del período 2 según la opción tomada por la región en la que se encuentre.
Ö Contar con ventas netas anuales, mayores o iguales a 100 UF e inferiores o iguales a 25.000 UF anuales. Para el cálculo del nivel de ventas netas se utilizará el valor de la UF correspondiente a la fecha de inicio de la presente convocatoria, y se considerarán los códigos 538, 020 y 142 de los respectivos Formularios 29. Por su parte, se utilizará el siguiente período: febrero 2020 – enero 2021.
Ö En el caso de ser cooperativas, se les solicitará que las ventas netas promedio por asociado sean inferiores o iguales a 25.000 UF, lo cual se calcula con el monto total de ventas netas durante el período de cálculo de ventas netas de la cooperativa, dividido por el número de asociados.
Ö No haber incumplido las obligaciones contractuales de un proyecto de Sercotec con el Agente Operador Sercotec, a la fecha de inicio de la convocatoria.
Ö No tener condenas por prácticas antisindicales y/o infracción a derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de la firma del contrato.
Ö No tener deudas laborales o previsionales ni multas impagas, al momento de la formalización. Por ejemplo, una empresa que debe cotizaciones a sus empleadores, no puede firmar contrato.
Ö Contar con una empresa registrada en la región de la presente convocatoria en el portal www.sercotec.cl
Ö No haber sido beneficiario de la convocatoria Reactívate 2021*.
Ö Contar con el 20% de cofinanciamiento sobre el subsidio Sercotec, el cual deberá ser entregado al Agente Operador Sercotec previo a la firma de contrato en efectivo, transferencia electrónica o depósito bancario o con gastos retroactivos de la empresa hasta el 18 de marzo de 2020.
Ö No haber sido sometido a un procedimiento concursal de liquidación, según la ley N°20.720, al 30 de marzo de 2021.