Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de octubre de 2019

SERVICIOS DE ÑUBLE FOMENTARÁN PARTICIPACIÓN DE PROVEEDORES LOCALES EN MERCADO PÚBLICO

En la Intendencia, la tarde del martes se efectuó la segunda reunión de encargados de compras y directores de administración y finanzas de los servicios públicos de la Región de Ñuble.  La instancia tuvo por objeto el fomento a la participación de proveedores locales en el mercado público, esto para fortalecer y dinamizar la economía local.

Este segundo panel, efectuado tres semanas después del primero, fue liderado por el Intendente Martín Arrau, en conjunto con el Seremi de Economía, Roger Cisternas, y la Asesora Regional del Ministerio de Hacienda, Magdalena Traub. Además, contó con la exposición de Claudia Ortiz, Encargada de División de Servicio al Cliente, de la Dirección Chilecompra.

El Intendente Arrau detalló que “esta es la segunda jornada de trabajo con los encargados de compra de los múltiples servicios públicos que tenemos en Ñuble, que son parte de nuestra economía local y movilizan una cantidad importantísima de recursos en compras de gran, mediana y pequeña envergadura. Lo que estamos buscando con estas reuniones es precisamente ver la forma de optar por proveedores locales, o más bien de incentivar a proveedores locales a que se incorporen a este sistema de compras, de tal manera que compitan”.

“Ojalá estas compras de la operación de los servicios públicos, dinamicen nuestra economía y partamos por Ñuble, partamos por casa. Han venido expositores que nos han explicado el uso de diferentes sistemas y compartido experiencias positivas en esta materia”, agregó la máxima autoridad regional.

Ideas que fueron reforzadas por el Seremi de Economía, Roger Cisternas. “Transformar el gasto público en inversión es parte de la estrategia que queremos generar para reactivar la economía en Ñuble, es por eso que debemos promover la creación de nuevas empresas y que ellos se trasformen en proveedores del Estado con sus distintas demandas y necesidades, para esto desarrollamos esta segunda jornada en la cual todos los encargados de compras públicas de cada uno de los servicios públicos van a tener instrucción de cómo poder generar mejores bases de licitaciones cumpliendo la ley de compra y resguardando la norma para poder hacer más eficiente el sistema  y crear mejores oportunidades para nuestros emprendedores”.

La reunión tuvo un análisis de los diversos instrumentos dispuestos para estos fines; bases de licitaciones, Convenio Marco y toda herramienta que pueda volver más eficiente el sistema de Compras Públicas, permitiendo, con el mayor respeto a la normativa vigente, crear oportunidades para el medio local, generando empleo y fomentando emprendimiento.

Cabe precisar que las Compras Públicas corresponden a todos los contratos que suscribe el Gobierno para la adquisición de bienes, servicios y obras públicas, con el fin de satisfacer las necesidades y demanda de cada una de las carteras de manera transparente y eficiente.