Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de octubre de 2019

Sin decretar emergencia: Autoridades de Ñuble cierran Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica 2019

Un positivo balance del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, que finalizó este lunes 30 de septiembre, realizaron esta mañana el Intendente Martín Arrau, el Seremi de Medio Ambiente Patricio Caamaño y la Seremi de Salud Marta Bravo. Uno de los indicadores favorables es que en 2019 no se decretaron episodios de emergencia, a diferencia de 2018 que fueron decretados 17 de estos episodios críticos.

En el caso de las preemergencias, en relación a 2018, hubo una reducción de 38 a 13 decretos; mientras que la alerta ambiental disminuyó de 26 a 21. En total, durante este año se decretaron 34 episodios críticos, 47 menos que el año pasado.

El Intendente Martín Arrau valoró la coordinación de servicios para lograr estos objetivos: “Toda la fiscalización que se hizo, partiendo con la leña, coordinando con Conaf, Impuestos Internos y los municipios, la Seremi de Salud fiscalizando sumarios, la campaña que se hizo con muy buena acogida por los vecinos, todo tuvo buenos resultados. Son los resultados del trabajo coordinado que nos pide el Presidente Sebastián Piñera. Esto se tradujo en que no tuvimos que decretar emergencias, las preemergencias disminuyeron y cuando uno conversa con las personas, este año se sintió un poco mejor la calidad del aire ¿Nos queda mucho por avanzar? Muchísimo, por eso es que seguiremos empujando el plan de calefactores que tenemos, el más ambicioso en la historia de la intercomuna, vamos a seguir avanzando hacia la disminución del uso de leña y una gran cantidad de medidas”, indicó.

Respecto el ámbito sanitario, la Seremi de Salud, Marta Bravo, agregó que la disminución de episodios críticos “ha traído también una disminución en los sumarios aplicados, de 444 a 254, y lo que es muy importante, es que a pesar de esta disminución se ha aumentado el patrullaje. Se ha cumplido con la población y ha habido un aumento proporcional de 44,3% respecto del patrullaje de 2018. Además, no hubo un aumento ni un peak específico de enfermedades respiratorias en relación con los episodios críticos”.

Por último, el Seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, se refirió a los esfuerzos de la Región de Ñuble que serían clave en el logro de estos cambios: “El compromiso en calidad del aire fue cumplir con el programa de recambio de calefactores, que en los próximos días vamos a entregar el detalle de la primera parte de los beneficiados. Es un hito a nivel nacional, ya que superamos incluso a Aysén con la cantidad de recambios que se van a hacer de acá a diciembre de 2020. En segundo lugar, otro compromiso adquirido fue el de tener un equipo portátil de medición que pudimos poner en la comuna de San Carlos donde fue muy solicitado por la comunidad, alcalde y Concejo Municipal y pudimos completar casi un mes de medición. Es un equipo exploratorio que la próxima temporada pueda tener medición completa que nos permita evaluar la acción a seguir con responsabilidad y en base a datos específicos, para que las políticas públicas tengan un real impacto en la comunidad”.