Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de febrero de 2019

Subsecretaria de la Niñez conformó la Mesa Regional de la Niñez en Ñuble

Una agitada agenda sostuvo en Ñuble la Subsecretaria de la  Niñez,  Carol Bown, quien arribó  a Chillán para encabezar, junto al intendente Martín Arrau, la constitución de la Primera Mesa Regional de la Niñez, instancia que conforman Gobernadores, Seremis, Directores de Servicios y representantes de las Fuerzas de Orden y Seguridad, con el objetivo de velar por el cumplimiento del Acuerdo Nacional por la Infancia, impulsado por el Presidente Sebastián Piñera.

“Instalamos la primera Mesa intersectorial de la Niñez porque el presidente Sebastián Piñera nos ha dicho que hay que poner a los niños primero;  pero poner a los niños primero no es solamente una labor de la Subsecretaría  de la niñez,  sino  que  de todos  los servicios y seremis que  trabajan en el Estado y  que deben llegar a los niños con distintas ofertas y servicios para ellos; Por ello, hoy hemos firmado un compromiso donde  cada uno se compromete desde su cartera para poder protegerlos y evitar esta realidad nacional tan lamentable que hemos conocido en los últimos años”, sostuvo Carol Bown, tras la firma del Acta de Compromiso celebrada en el Hall de Intendencia.

Para el Intendente Martín Arrau, en tanto, “poner a los Niños Primero son cosas reales, y no solamente discursos ya que hay proyectos de Ley que se están tramitando, hay recursos que se han estado disponiendo, hay cambios de institucionalidad que se verán reflejados prontamente para echar a andar toda esta máquina en la Región de Ñuble y poder instrumentalizar esto de buena manera”, sostuvo la máxima autoridad de la región.

La Mesa Regional de la Niñez  es  presidida por el Intendente, pero será la Seremi de Desarrollo Social quien tendrá la responsabilidad de su operatividad, debiendo convocar dos veces en el año a todos  sus integrantes.  “Tener a los niños primero es un enorme desafío para el Ministerio de Desarrollo Social, y es por ello que debemos hacer un trabajo intersectorial en conjunto con las seremías, e instituciones que se relacionan con la temática, porque lo fundamental es materializar el compromiso de nuestro Presidente Sebastián Piñera”, manifestó la seremi Doris Osses.

En la oportunidad, la subsecretaria Carol Bown  abordó  la nueva institucionalidad de la  Niñez   así como  las principales  funciones  de la Subsecretaría, entre las que se  considera asesorar al Presidente  en las materias relativas a la promoción y protección integral de los derechos de los niños; proponer la Política Nacional de la Niñez y su Plan de Acción, informar sobre su ejecución y recomendar las medidas correctivas que resulten pertinentes. De este modo, en el mediano y largo plazo  se espera  fortalecer el sistema Chile Crece Contigo y la aprobación del proyecto de ley que crea dos nuevos servicios: el Servicio Nacional de Protección de la Niñez y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.

“Lo que estamos haciendo desde la Subsecretaría de la Niñez es ocuparnos de la prevención porque ya no podemos llegar tarde; cuando los niños están en el Sename,  ya llegamos tarde, y cuando los niños han sido vulnerados en sus derechos, ya llegamos tarde”, sostuvo Carol Bown y agregó que  para ello se está desarrollando  un sistema de Alerta Niñez que nos permitirá levantar  estas alertas y activar la solución antes de que sea demasiado  tarde. Para eso estamos piloteando oficinas locales de niñez,  que en el caso de Ñuble estará ubicada en la comuna de Quillón”, precisó la Subsecretaria.

Itinerario visita

Tras el acto, la Subsecretaria visitó la Sala de Estimulación Chile Crece ubicada en el Cesfam Los Volcanes en el sector oriente de Chillán donde conoció la experiencia de niños y niñas  con algún tipo de rezago y que han experimentado mejoras sustanciales en su desarrollo a través de los talleres de desarrollo sicomotor, cognitivo, físico y emocional que ofrecen los profesionales del Centro.

La Subsecretaria visitó también la Residencia de la ONG Luces del Futuro,  que  acoge en la actualidad  a un total de seis madres de nacionalidad haitiana y sus hijos, ofreciéndoles  todas las condiciones para la crianza de sus bebés.

Por último, pasadas las 15:00 horas,  la Subsecretaria visitó junto al Intendente Arrau a los  niños y niñas que participan de la Escuela de Verano implementada en la Escuela Reyes de España, lugar donde los menores le hicieron entrega de un “libro de sueños” confeccionado por ellos mismos, y que fue sellado a través de una simbólica firma “Compromiso de Ñuble con la Infancia.”