Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Ñuble actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de abril de 2019

Valle del Itata cuenta con plan de inversión productiva

“Plan Itata” es el nombre de la iniciativa de inversión productiva para el Valle del Itata lanzada hoy por el Intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, en compañía de diferentes autoridades y productores de la zona, para entregar herramientas a los ñublensinos del Valle que buscan una oportunidad de emprender y potenciar el desarrollo del territorio.

La iniciativa cuenta con la participación de 10 diferentes actores del mundo público: la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Seremía de Agricultura; la Comisión Nacional de Riego; Sercotec; ProChile; FIA; Corfo; Indap; Sernatur y Zona de Rezago que, en conjunto, suman 40 iniciativas, alcanzando una inversión total de $7.882 millones.

El Intendente Arrau destacó que el objetivo de este plan es “ir más allá, queremos ir más allá de lo que significa la Zona de Rezago, ir más allá de los recursos de Indap y quisimos hacer un trabajo bastante participativo, el que partimos con algunas comunidades, con pequeños empresarios y con diferentes servicios conversando qué podíamos aportar de recursos frescos, adicionales para Itata en el corto plazo, estamos hablando de un año plazo, de abril a abril, e hicimos un plan potentísimo donde intervienen 10 servicios públicos con 40 iniciativas que totalizan 7.882 millones de pesos,  adicionales a los que se usan en programas regulares que podría tener el Gobierno”. Agregó que “esos recursos van 100% enfocados en el fomento productivo para generar empleos, oportunidades y crecimiento en la zona”.

Por otra parte, el coordinador de la Zona de Rezago, Daniel Arriagada, quien será el encargado de hacer seguimiento a este plan, enfatizó en que “si nosotros realmente queremos entregar oportunidades a nuestros vecinos más allá del mejoramiento de los caminos, de la oportunidad de agua potable, del mejoramiento de infraestructura, nosotros también necesitamos generar empleo y por eso se crea este proyecto que si uno lo ve y lo analiza se da cuenta que no son iniciativas de infraestructura, no son iniciativas sociales, aquí no es ayuda social; sino que son casi ocho mil millones de pesos para generar oportunidades y desarrollo en el Valle del Itata. Esto es casi el triple de inversión que históricamente ha tenido el Valle del Itata y es para nuestros vecinos”.

El “Plan Itata” nace de un trabajo detallado y mancomunado entre las diferentes entidades participantes, quienes identificaron instrumentos y proyectos para integrar a la zona. Será implementado desde abril de este año a abril de 2020 y es independiente de la matriz de proyectos que ya contempla la Zona de Rezago.