
XIII ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL: Disminuye el consumo de marihuana a nivel nacional
El décimo tercer Estudio Nacional de Drogas en población general (ENPG) 2018, realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) mostró un quiebre en la tendencia, pues se observa a nivel nacional, la disminución en la prevalencia del consumo de marihuana, variando de un 14,5% a 12,7% entre los años 2016 y 2018. Así estos datos se convierten en la primera caída en los índices de uso de marihuana desde el año 2010.
En el caso de la Región de Ñuble, la muestra efectiva fue de 410 entrevistados entre 12 y 64 años, de los cuales 176 son hombres y 234 mujeres, 158 tienen entre 12 y 34 años de edad y 252 están entre 35 y 64 años; y pertenecen a las comunas de Chillán y Chillán Viejo.
El estudio refleja que en nuestra región, las cifras del uso de marihuana y cocaína se ubican por debajo del promedio nacional, alcanzando un 11,7% y un 0,9% en 2018 respectivamente. En relación a la percepción de riesgo del uso experimental de marihuana alcanza un 27,6%; mientras que de cocaína es 69,7%. El aumento de esta cifra ha impactado significativamente en la baja del consumo a nivel regional.
Distinto es el caso del alcohol donde el estudio demuestra que su consumo en el último mes es de 51,7% en 2018. Este resultado ubica a Ñuble sobre la media nacional respecto al uso de esta sustancia. Del 51,7% que reconoce haber consumido alcohol el último mes, un 55,7% declaró haber tenido al menos un episodio de embriaguez en ese período, es decir, haber consumido cinco tragos o más en una sola ocasión.
En cuanto al tabaco, la prevalencia diaria de cigarrillos (20 o más días en el último mes) es de 14,6% en el actual estudio. Este resultado ubica a la región bajo el promedio nacional respecto al uso de esta sustancia.
Sobre las cifras reveladas por Senda, el Intendente Martín Arrau destacó que “hay noticias positivas y algunas más preocupantes. En el aspecto positivo, por primera vez se ve un quiebre y una disminución en la prevalencia del consumo de marihuana y algunas drogas a nivel nacional. Lo cual es sumamente positivo, y se debe a varios factores. Lo que vemos es que hay un aumento en la percepción de peligrosidad del consumo y una disminución en la oferta”.
Sin embargo, indicó el Intendente Arrau, es “primera vez que Ñuble sale individualizado como región y, si bien estamos bajo la tasa de consumo de droga respecto el nivel nacional, somos la región que tiene la mayor prevalencia en consumo de alcohol (…) Por eso nos preocupa y tenemos que redoblar el trabajo”.
En este sentido, la máxima autoridad regional hizo un llamado a “toda la comunidad, a los padres, a los establecimientos educacionales, a los municipios que son fundamentales en esto para disminuir el consumo de alcohol. Copiar buenas ideas, por ejemplo, hay municipios en Santiago que solicitan carnet para la venta de alcohol sea quien sea, otros que limitan la venta en ciertos horarios, recordemos que somos de las regiones que tiene un exceso de patentes municipales de bebidas alcohólicas, por eso hay que trabajar en muchos temas, pero por sobre todo en la educación y tomar conciencia en lo nocivo que es el consumo de alcohol”.
Sobre estos esfuerzos se refirió la directora regional de Senda, Carmen Gómez, quien aseguró que “vamos a hacer el llamado a toda la comunidad. Hablamos desde nuestro Gobierno nacional, local, gobernadores y alcaldes, pero también necesitamos a la familia junto esto. Nosotros como Senda hacemos un trabajo en educación, en salud, en el área laboral, con programas como son el Elige Vivir Sin Drogas, que tiene a la familia como pilar fundamental, el buen uso del tiempo libre, el liderazgo positivo. Nos queda decir que tenemos que seguir en este arduo trabajo y bajar esta cifra en dos años más”.
Prevalencias de uso sustancias principales, Región de Ñuble 2018
Droga | 2018 |
Tabaco (diario) | 14,6% |
Alcohol (mes) | 51,7% |
Marihuana (año) | 11,7% |
Cocaína total (año) | 0,9% |